La operación contará con dos naves que serán comandadas por cuatro especialistas. Revisa acá quienes participarán en el evento y dónde seguir la transmisión.
28 jun 2023 01:46 PM
La operación contará con dos naves que serán comandadas por cuatro especialistas. Revisa acá quienes participarán en el evento y dónde seguir la transmisión.
El vehículo robótico de la agencia espacial está trabajando en una de las hazañas científicas más alucinantes realizadas por la humanidad en otro planeta cuando se topó con este extraño objeto.
“Realmente estamos teniendo un impacto en este planeta”, dijo un científico sobre la actividad humana en la Tierra, como el consumo del agua, y sus consecuencias.
Una investigación del Instituto de Física Nuclear de la Academia de Ciencias de Polonia descubrió una correlación que podría ayudar a predecir un sismo.
Según los investigadores, un reciente estallido de rayos gamma podría deberse a una colisión de dos estrellas que nunca antes se había observado.
Este pasillo, donde es más posible que se formen tornados, se estaría ensanchando y moviendo de lugar, un fenómeno que preocupa a los científicos por los riesgos materiales y humanos que representa.
La investigación demostró que la redistribución del agua subterránea debido a la extracción de esta ha provocado movimiento en el eje rotatorio del planeta, además de ser uno de los factores en el aumento del nivel del mar.
En medio de un escenario en el que la Tierra es cada vez más brillante, científicos advierten sobre las consecuencias que genera la contaminación lumínica.
Gracias al descubrimiento de seis elementos esenciales, la ciencia determinó que este océano en la luna de un planeta es el lugar más parecido a la vida de la Tierra que hay en todo el sistema solar.
Iniciativa de la Municipalidad de Lo Barnechea, la Universidad Católica y el Museo Nacional de Historia Natural, celebra mediante realidad virtual el histórico descubrimiento, sin que hasta hoy se sepa el real origen de esta momia.
Una grieta continental es una fractura o fisura que se desarrolla en la corteza terrestre. Estas grietas son el resultado de la actividad tectónica de las placas, que a veces, se separan, creando una abertura o grieta en el continente.
Un equipo de geólogos hizo este sensacional hallazgo en una inexplorada zona de la Antártica. Los científicos sospechan que estas estructuras pueden ser restos de antiguas cortezas oceánicas que fueron empujadas hacia el interior de la Tierra.
Un momento histórico vive la humanidad, pues por primera vez en la historia se está transmitiendo en vivo el planeta Marte.
El telescopio Daniel K. Inouye logró captar a detalle la estrella gigante que nuestro planeta orbita. En ellas, se ven manchas solares que podrían ser indicadoras de una catástrofe en la Tierra.
La críptica señal llegó a las 15.16 (hora de Chile) y fue recibida por tres radiotelescopios terrestres. En este momento, los investigadores están decodificando la señal como parte de un experimento internacional organizado por el Insituto SETI.