El tiktokero con más seguidores del mundo visitó a funcionarios de Unicef en Senegal para conocer cómo era su trabajo y esto lo habría motivado a comprometerse con la causa.
José Pavez S.
31 ene 2025 06:32 PM
El tiktokero con más seguidores del mundo visitó a funcionarios de Unicef en Senegal para conocer cómo era su trabajo y esto lo habría motivado a comprometerse con la causa.
Dos dermatólogos explican los riesgos de hacerse trenzas durante las vacaciones.
A comienzos de enero, Meta puso fin a su programa de verificación de hechos en plataformas como Instagram y Facebook. Poco después, se anunció que WhatsApp permitirá crear chatbots con inteligencia artificial, mientras que Apple estrenó resúmenes de noticias creados por IA, aunque debió suspender el servicio porque se reportaron titulares falsos. Algunos expertos han advertido que todos estos movimientos -que podrían profundizar la desinformación- tendrían que ver con una sola cosa: el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
La cocinera de 10 años, quien emergió en redes sociales como un símbolo de esperanza para el enclave devastado por la guerra con sus videos de recetas típicas, contó a La Tercera cómo inició su pasión por la cocina y las dificultades que ha enfrentado durante el último año y medio de guerra.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que alguien en Estados Unidos debe comprar al menos una parte de la aplicación china TikTok. ¿Quiénes son los potenciales compradores? ¿Qué le espera a la red social en un futuro?
“Tengo un cariño especial por TikTok que no tenía originalmente”, reconoció Trump desde la Casa Blanca.
Xiahongshu, también conocida como Little Red Book o RedNote, surgió como una aplicación para compartir las experiencias de compra, pero ahora los usuarios también publican contenido de viajes, moda o maquillaje. Su popularidad en Estados Unidos aumentó en la misma semana en que se programó el veto de TikTok en ese país.
El presidente electo señaló que cualquier determinación sobre la aplicación con su sede matriz en China será comunicada este lunes cuando asuma como el 47° mandatario estadounidense.
La conocida aplicación quedará prohibida en Estados Unidos a partir de este domingo después de que la Corte Suprema rechazara este viernes un último recurso legal de la empresa matriz china ByteDance, que buscaba frenar una ley aprobada en 2024 y que prohíbe el funcionamiento de la plataforma a menos de que esta sea vendida a un comprador estadounidense.
En caso de concretarse, las personas que intenten abrir la aplicación verán un mensaje que les dirigirá a un sitio web con información sobre la prohibición.
La red social Tik Tok se encuentra en una disputa con Estados Unidos y está a punto de dejar de funcionar en dicho país. Esta plataforma ha cambiado la forma en que las personas comparten y consumen la cultura. Hace ya más de cuatro años ha impulsado a artistas gracias a la viralización de sus canciones.
Se trata de una vieja forma de alimentación canina, pero, ¿es una buena idea?
Mientras el reloj corre para que TikTok se vea obligada a vender su servicio a una empresa norteamericana, la solución para su conflicto depende del mismo presidente que lo inició. Y al parecer ya cambió de opinión.
El Dr. Daniel Amen, reconocido psiquiatra y experto en salud cerebral, advirtió que la enfermedad puede comenzar a desarrollarse décadas antes de que aparezcan los primeros síntomas.
La red social y ByteDance, su empresa matriz en China, presentaron una solicitud de urgencia al máximo tribunal de justicia para que suspenda la inminente prohibición de la aplicación usada por unos 170 millones de estadounidenses. El Departamento de Justicia ha afirmado que, como empresa china, TikTok representa “una amenaza para la seguridad nacional”