La declaración del G-7 siguió a un aumento de la retórica sobre las guerras cambiarias, provocado por el nuevo gobierno japonés para una agresiva expansión de la política monetaria, que debilitó bruscamente el yen.
Reuters
12 feb 2013 06:55 AM
El comité ejectutivo de la Confederación del Producción y el Comercio (CPC) se reunió esta mañana con el presidente del instituto emisor, Rodrigo Vergara.
Rodrigo Vergara señaló que los problemas de competitividad del sector agrícola no solo se deben al bajo tipo de cambio, sino también a los costos de la energía y el estrecho mercado laboral.
En el marco de la Enagro 2012 ell Presidente Sebastián Piñera aseveró que tener un tipo de cambio competitivo es una preocupación central del gobierno.
"Con los niveles actuales del tipo de cambio se hace inviable el negocio exportador. Urgen medidas, es necesario que el Banco Central proceda a una intervención cambiaria", indicó el presidente del gremio, Cristián Allendes.
Sin embargo, el ministro de Economía, Pablo Longueira, dijo que si continúa la apreciación del peso frente al dólar se deberán tomar medidas.
Gobierno sigue con "ocupación" la caída del tipo de cambio. Exportadores piden intervención del BC.
Tras reunirse con el presidente del instituto emisor, Rodrigo Vergara, el titular de Fedefruta, Cristián Allendes, señaló que éste le indicó que no se descarta una medida de este tipo si cambia la situación interna y externa.
El ministro, Felipe Larraín, manifestó que una eventual intervenciíon cambiaria "no es resorte del Ministerio de Hacienda".
Expertos creen que si se detona una "tormenta perfecta" en el exterior es recomendable que el Banco Central acumule más reservas en moneda extranjera para enfrentar eventuales problemas de liquidez en Chile.
La moneda estadounidense terminó las operaciones a $457,59 comprador y $458, comparado con los $455,75 comprador y $457 vendedor del cierre jueves, en una jornada marcada nuevamente por la incertidumbre de EEUU y su deuda. En el mes, en tanto, el dólar cayó casi $10.
"Si hubiéramos dicho que vamos a romper nuestro compromiso de llegar al 1% (de déficit), allí habría sido materia de preocupación para los exportadores, pero desde el punto de vista macroeconómico, no hay cambio", señaló el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
La moneda estadounidense terminó las operaciones a $465,41 vendedor comparado con $467,4 del cierre del jueves. Con este resultado, la divisa completó cinco jornadas de bajas consecutivas, mientras que acumuló una caída de $8,7 en la semana.
La moneda estadounidense terminó las operaciones a $467,5 comprador y $467,8 vendedor comparado con $466,5 comprador y $467,7 vendedor del cierre del jueves, con lo que acumuló en la semana un leve retroceso de $0,2.
El presidente de Fedefruta, Antonio Walker, advirtió que atraviesan por la crisis de rentabilidad y competitividad "más grande que ha tenido el sector frutícola en el último tiempo".