Según un estudio de TOCTOC, entre las comunas donde se ha registrado la mayor alza en el precio de las propiedades destacan Conchalí, Pudahuel, Huechuraba, San Bernardo y La Florida.
Olivia Hernández D.
6 mar 2025 11:50 AM
Según un estudio de TOCTOC, entre las comunas donde se ha registrado la mayor alza en el precio de las propiedades destacan Conchalí, Pudahuel, Huechuraba, San Bernardo y La Florida.
La acumulación de stock de este tipo de viviendas impactó sus valores en 2024 respecto al año pasado. En términos de montos, comunas como Las Condes y Providencia han mostrado los mayores retrocesos, según explica TocToc.
Según los datos de TocToc, al cierre del primer semestre en las comunas con mayor presencia de segundas viviendas las ventas de departamentos cayeron un 80%, mientras que las de casas bajaron un 75%, siendo las zonas más afectadas Viña del Mar, Pucón, La Serena y Puerto Varas.
En colaboración con la fintech Datamart, la nueva función de la plataforma le permitirá recopilar datos de forma automática de los antecedentes financieros , una tecnología que pretende disminuir hasta una semana la tramitación.
Con una leve baja en la ocupación, desde TocToc explicaron que esto se debió a que "ha ingresado una cantidad relevante de nueva oferta en el suroriente de la región, sumado también a una mayor disponibilidad en las comunas céntricas de la capital, por la debilidad económica de los hogares”.
Siguen las malas noticias para el mercado inmobiliario, aunque el reporte de mayo de Toc-Toc devela que la construcción podría estar viendo la luz al final del túnel. A fines de año comenzarían a disminuir los precios de estos inmuebles debido a una mayor competencia y stock de unidades.
Durante el primer trimestre del año se registró un aumento anual de 200% en la oferta de viviendas para arrendar, alcanzando las 14.300 propiedades disponibles según el InfoRenta de TOCTOC. En tanto, los precios de arriendo cayeron en todos los submercados, alcanzando en departamentos, multifamily y casas las 0,28 UF/m2 promedio.
Según un informe de TOCTOC, en julio-septiembre de este año existían 10.643 viviendas disponibles para arrendar en el Gran Santiago. De ese total, 5.777 correspondía a departamentos y 1.422 a casas, además de 3.444 viviendas en edificios multifamily (edificios que en su totalidad se destinan para el arriendo de departamentos).
Según un informe de TOCTOC, los precios por metro cuadrado para los departamentos alcanzaron un alza interanual de 5% en el tercer trimestre, pero registraron una caída año a año para las comunas de Maipú (11%), La Cisterna (4%), Las Condes (3%), Lo Barnechea (2%), Estación Central (2%), Macul (1%) y Ñuñoa (1%).
Según el análisis de InfoRenta de TOCTOC.com, en junio el mercado de arriendo registró el mejor indicador de ocupación de los últimos 10 trimestres, alcanzando en el segmento de departamentos un 97,6% y en el de casas un 99,6%.
El servicio se realiza por medio de una colaboración con el Banco Santader.
Según informe de Toctoc.com, durante el cuarto mes del año se comercializaron 1.395 unidades. El valor promedio de departamentos se ubicó en 62 UF/mts2, mostrando una variación de 8,8% a la baja respecto a marzo de este año.9%
La cifra surge de un análisis realizado por la U. Católica y la ADI y corresponde a las promesas de compra del año 2018 en la Región Metropolitana.