Algunos como Tomás Jocelyn-Holt y Eduardo Artés, que buscan nuevamente llegar a la papeleta de este 16 de noviembre, en su primera carrera a La Moneda no alcanzaron ni el uno por ciento de los votos.
27 mar 2025 07:00 AM
Algunos como Tomás Jocelyn-Holt y Eduardo Artés, que buscan nuevamente llegar a la papeleta de este 16 de noviembre, en su primera carrera a La Moneda no alcanzaron ni el uno por ciento de los votos.
El proyecto propone -entre otras cosas- que las administradoras "afectadas por la nacionalización tendrán como único derecho una indemnización cuyo monto será determinado por el Ministerio de Hacienda en conjunto con la Dirección de Presupuesto”.
En medio de la crisis que enfrenta La Moneda por el caso Monsalve y la denuncia contra el Presidente Boric, el diputado agrega un cuestionamiento más: dice que la actitud que han tenido como integrantes de la alianza de gobierno no se condice con la representación que tienen en el gabinete.
“Estos informes truchos superan todo lo imaginable. Informes que no dicen nada, por los cuales cobran $32 millones de pesos y se repiten año a año", manifestó el diputado Tomás Hirsch (AH).
En esta edición del programa de streaming de La Tercera, revisa la entrevista de Consuelo Saavedra al senador socialista Alfonso de Urresti, quien lamentó "que un partido con la trayectoria del PC esté defendiendo a un dictador". El también presidente de la comisión de Constitución apoyó las reformas al sistema político, asegurando que si las impulsa el Presidente "corresponde a la coalición respaldarlas". Por su parte, el diputado de Acción Humanista, Tomás Hirsch, dijo que esos cambios "no se pueden resolver con un piso de 4% o 5%” de votación de un partido para llegar al Congreso. Además, te contamos todo sobre las cifras de desempleo y el tenso cruce entre el Gobierno y la defensa de Luis Hermosilla.
El timonel de Acción Humanista considera un error la precampaña que han iniciado algunos partidos del oficialismo de cara a las elecciones de octubre. En esa línea, espera que el PS opte por ceder a Irací Hassler la "primera prioridad" para ser la carta del sector en Santiago.
Los partidos de gobierno se reunieron este jueves en la casa de Tomás Hirsch. Ahí, el PS y las colectividades del Frente Amplio abordaron las diferencias que se desataron los últimos días a raíz de la demanda que presentó Giorgio Jackson en contra del senador Fidel Espinoza. Este viernes se verán las caras de nuevo en la cita con el Mandatario.
El encuentro comenzó a eso de las 9.00 de la mañana y se extenderá hasta las 18.00 de la tarde de esta jornada. El objetivo, según indicó el anfitrión, es “evaluar el trabajo entre partidos y el Ejecutivo”, aunque también conversarán sobre las elecciones venideras, pensiones y la reforma de salud.
En la franja electoral del viernes, un video de la campaña por la opción "A favor", generó controversia. En el registro, una profesional de la salud afirma: "Los que creían que Chile se iba a sanar con fuego en las calles, ahora quieren seguir con la Constitución que hay. Yo les digo que manden su revolución a cuarentena. Gracias por nada”. Luego, la mujer cierra su aparición con la frase “yo voy a votar a favor. Y que se jodan”.
A juicio del diputado, "la fórmula del gobierno mejora el proyecto de usurpaciones, pero de todos modos me merece duda la aplicación de la pena de cárcel para quienes realicen tomas no violentas".
La iniciativa, liderada por diputados de oposición, busca dar mayores atribuciones al ente fiscalizador para auditar los recursos fiscales que las alcaldías asignan a entidades sin fines de lucro, a propósito de las recientes denuncias por fraudes en municipios del sector oriente de la capital.
El diputado independiente indicó que "sabemos que esto no se puede hacer solo y es por eso que buscaremos la construcción conjunta con organizaciones políticas y sociales por un país mejor y más democrático”.
Nueve son los legisladores que, durante este último periodo legislativo, han decidido desafiliarse de sus partidos para iniciar un camino sin militancia. Libertad de acción para votar, alejarse del “desgaste” de la institucionalidad y un promisorio futuro electoral son los “beneficios” que les podría traer esta apuesta.
El parlamentario, que fue uno de los fundadores de la tienda, explicó que junto a él dejan el partido cerca de 300 militantes.
"Quiero recordarle al diputado Auth que Florcita Alarcón ha dedicado su vida a promover la no violencia y construir un Chile más justo y democrático", afirmó el diputado Humanista en el Congreso.