“A estas alturas de mi vida, no puedo cerrarme a nada”, señaló el expresidente de la ANFP consultado por la posibilidad de postular a algún cargo de elección popular.
15 feb 2025 04:33 PM
“A estas alturas de mi vida, no puedo cerrarme a nada”, señaló el expresidente de la ANFP consultado por la posibilidad de postular a algún cargo de elección popular.
El diputado Tomás Lagomarsino entregó un documento en la delegación de presidencial de la región para dar cuenta de los casos, y no descartó que existan más.
El parlamentario solicitó revertir esta medida. "En un año en el que tenemos que enfrentar las listas de espera no se puede reducir el presupuesto de salud, borrando con el codo lo que aprobamos en la Ley de Presupuesto de la nación”, sostuvo.
El diputado Tomás Lagomarsino (Independiente) salió elegido para presidir la comisión.
Los documentos fueron requeridos por el parlamentario, integrante de la comisión investigadora del caso, para dilucidar dudas sobre el rol de ambos asesores en el manejo de la renuncia del exsubecretario del Interior.
El diputado Tomás Lagormarsino (indep. radical) acusó gestiones del ministro, a través de su colectividad, para que votara por la diputada Joanna Pérez (Demócratas) a la presidencia de la instancia investigadora, sin embargo, el timonel de su partido, Leonardo Cubillos, lo desmintió públicamente.
El diputado indicó que fueron funcionarios del Hospital Carlos Van Buren quienes dieron a conocer uno de estos casos.
En paralelo, el oficialismo también se apresta a levantar una petición similar, a través del diputado independiente PR Tomás Lagomarsino, luego de los informes de Contraloría que detectaron graves irregularidades en el registro de estas nóminas, en los hospitales de Talca y Antofagasta. Una arista que impacta a la ministra Ximena Aguilera y a La Moneda, en medio de un año electoral.
Este sábado, dos imputados -un voluntario de Bomberos y un ex brigadista de Conaf- quedaron en prisión preventiva por su presunta responsabilidad en el origen del siniestro forestal.
Luego que el Senado visara la iniciativa, la sala de la Cámara ratificó por 122 votos a favor la normativa que le otorga viabilidad al fallo de la Corte Suprema, mandatando a las aseguradoras a devolver los cobros en exceso y a utilizar la nueva tabla de factores.
Luego de que durante la mañana fuese pospuesta la sesión de la comisión mixta, en la tarde el Ejecutivo sostuvo prolongadas reuniones con sectores de la derecha y centroderecha con el fin de alcanzar acuerdos en las indicaciones presentadas, las que se espera que sean votadas la jornada de este miércoles.
Por su parte el diputado del Partido Radical, Tomás Lagomarsino destacó positivamente las indicaciones, señalando que éstas “traen algunos elementos que nos pueden permitir empezar a llenar el camino para lograr un consenso”.
Al llegar a su vehículo, el parlamentario notó que este tenía uno de los vidrios rotos y que su bolso médico había sido sustraído.
El parlamentario oficialista señaló que "le debemos a Chile y al mundo una explicación clara de cuán preparados estábamos y porqué hay tantas personas fallecidas que en estos momentos están en proceso de identificación por el Servicio Médico Legal".
El diputado del Partido Radical criticó la aprobación -durante la jornada del lunes- de la mutualización de la deuda de las aseguradoras y el aumento del precio base.