Rodrigo Osorio
1 oct 2021 09:31 PM
Ayer 30 de septiembre llegó a su fin el estado de excepción instaurado en Chile a raíz de la pandemia de Coronavirus. Una medida que no fue renovada por el Ejecutivo, lo que implicó el cambio del Plan Paso a Paso y terminar con la restricción horaria.
El anuncio del fin al toque de queda en todo el país a partir de este viernes 1 de octubre ha llevado a muchos a imaginar el regreso a los horarios nocturnos prepandemia. Sin embargo, desde los sectores gastronómico y comercio, señalan que no todos están de acuerdo con una mayor extensión en la atención, e incluso varios no cuentan con las condiciones de hacerlo.
Con el fin de la medida, el transporte público metropolitano volverá a contar con servicios nocturnos. Además, a partir de este 1 de octubre se implementarán una serie de cambios al Plan Paso a Paso.
La operación de recorridos comenzará a las 00:00 hrs del viernes 1 de octubre.
El lunes el gobierno dará a conocer la actualización del plan, la que comenzará a regir desde el viernes 1 de octubre y que también agrega una fase, la de Apertura Avanzada. Además, se pone fin al toque de queda.
Durante la última jornada el ministerio de Salud reportó 315 nuevos casos a nivel nacional, la cifra más baja en 505 días.
"Debemos aprender a vivir con este virus y creemos que esta medida ayudará a darle un nuevo impulso al sector para recuperar trabajos formales y reactivar la economía”, sostuvo Tomas Sahli, director de la CNC .
La medida se pudo aplazar luego de que ambas regiones alcanzaran más el 80% de personas vacunadas. Además, el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que si las cifras siguen siendo positivas en torno a la pandemia podría no seguir extendiéndose el estado de excepción, que vence el 30 de septiembre. “
Hasta este miércoles, el 79,8% de la población adulta ya contaba con su esquema completo. Para el jueves y viernes están programadas segundas dosis de Pfizer en adolescentes, por lo que dependerá de los esfuerzos que se hagan el fin de semana para lograr la meta, que podría alcanzarse el lunes. Desde el hito, eso sí, deberán transcurrir 48 horas para que se haga efectivo el nuevo horario.
Existe una demanda reprimida. En Chile en los últimos años los matrimonios en promedio bordeaban los 60 mil al año. En 2019 se realizaton 61.596. Eso cambió en 2020, con solo 39.477 enlaces, según datos del Registro Civil. Pero para este año aumentarían en 11,4% respecto al año anterior.
El Ministerio Público le imputa haber infringido las normas sanitarias en el marco de la pandemia de Covid-19 al no portar un permiso emitido por Comisaría Virtual para desplazarse en toque de queda, la noche del 25 de abril. En su defensa, el candidato presidencial argumentó que "sí contaba con el Salvoconducto y permiso de desplazamiento", emitido por el Departamento Seguridad Presidencial Grupo Guardia de Palacio. El monto de la infracción es de 6 UTM y el tribunal fijó audiencia para el 1 de octubre.
Hasta ayer, la capital contaba con un poco más del 74% de su población objetivo adulta -6,4 millones de personas- con el esquema completo de vacunación contra el Covid-19. Así, y según las cifras del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), para cumplir con la meta del 80% de las personas con la pauta completa de inmunización y avanzar en un toque de queda que comience a la medianoche, aún faltan 400 mil segundas dosis por aplicar. El otro requisito es contar con menos de 150 casos activos cada 100 mil habitantes: hoy, según el último Informe Epidemiológico, la RM tiene una tasa de apenas 60,3.