Según el último sondeo del Banco Central, los operadores financieros ven la inflación de febrero avanzado un 0,4% y que la Tasa de Política Monetaria se mantenga en el nivel actual, a lo menos, hasta marzo del próximo año.
14 feb 2025 09:02 AM
Según el último sondeo del Banco Central, los operadores financieros ven la inflación de febrero avanzado un 0,4% y que la Tasa de Política Monetaria se mantenga en el nivel actual, a lo menos, hasta marzo del próximo año.
Además, la entidad que preside Rosanna Costa indicó en la minuta de la reunión que "se debía dejar claro que la institución actuaría con la severidad adecuada, lo que implicaba estar dispuesta a cambiar la dirección de la política monetaria y mover las tasas hacia arriba, si ello era necesario”.
"Parece ser que el tiempo para normalizar las tasas de interés tendrá que esperar un poco más".
“La dinámica inflacionaria reciente ha estado influida por el aumento conjunto de varios factores de costos, entre los que destacan la depreciación del peso, mayores costos laborales y el aumento de las tarifas eléctricas", dijo el Consejo en el comunicado.
La Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central ve sólo dos bajas en la Tasa de Política Monetaria (TPM). No ve cambios durante el primer trimestre y recién un ajuste en mayo.
Según el economista jefe, “nos quedan entre dos y tres recortes (de tasas) el próximo año”. Cree que el futuro cambio de gobierno va a impulsar el repunte de la confianza de los consumidores, y ello, el del consumo y la inversión.
Este martes el dólar se acercó a la barrera sicológica de los $1.000, pero terminó cayendo $2,83, a $987,80 la unidad. Así, la divisa terminó con una racha de tres jornadas seguidas al alza, en que subió $15,4.
El ente rector redujo la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos base, y la llevó a su menor nivel desde enero del 2022. No obstante, para el próximo año, la trayectoria de la tasa de interés será más pausada que lo esperado. "El balance de riesgos para la inflación está sesgado al alza en el corto plazo, lo que releva la necesidad de cautela", alertó el BC y advirtió que "la inflación estará en torno a 5% durante el primer semestre del 2025".
Este martes se realizará la última Reunión de Política Monetaria del año, con lo que el GPM recomendó reducir la tasa de interés en 25 puntos base, y ubicar la tasa en 5%.
La irrupción de Donald Trump nuevamente en Estados Unidos generó un cambio en las expectativas de los economistas. Si bien antes que lograra ganar las elecciones se esperaba que el Banco Central de Chile recortara en 25 puntos base la tasa de interés, ahora aparecen varias voces que recomiendan que haga una pausa para ver cómo evolucionan los mercados.
De acuerdo al Consensus Forecast de noviembre, Chile será junto a Nicaragua el sexto país con mayor inflación en la región. A pesar de este registro, los economistas evalúan positivamente la gestión del Banco Central.
El economista jefe de Banco de Chile asegura que "se está configurando un escenario donde vamos a tener un 2025 con más inflación, menos crecimiento, mayor TPM de lo que se pensaba, y tasas de interés (de largo plazo) un poco más altas". Si bien estima que en diciembre el BC va a bajar la TPM en 25 puntos base, cree que el próximo año será más cauto, y ve difícil que la bajen más allá de 4,5%.
El IPC anotó una variación mensual de 1% y de 4,7% en 12 meses. Este registro, que sorprendió al mercado, comenzó a generar cambios en las expectativas. El primero es que los economistas consultados elevaron su proyección para este año sobre el 4,5% que espera el BC, y ahora no hay un consenso de si la tasa de interés bajará o no en diciembre.
El excomisionado y exvicepresidente de la CMF, Kevin Cowan, ingresó recientemente al Grupo de Política Monetaria, que recomendó al instituto emisor un recorte de 25 puntos de la tasa, tal como ocurrió.. Kowan advierte que el "escenario de riesgos internacionales hay que contrastarlo muy bien con un escenario de crecimiento y demanda interna que está bastante débil".
Este jueves el Banco Central recortó la TPM en 25 puntos hasta un 5,25%. La magnitud era la esperada por el mercado.