trabajo
06:00
En los últimos tres años, los funcionarios municipales aumentaron en casi 54 mil, llegando a 347.853, siendo el grupo dentro del sector público que más creció. La opacidad que tienen sus cifras y la falta de control y fiscalización en el aumento de la contratación son los principales problemas que los expertos analizan. Y, por lo mismo, llaman a cambiar y actualizar la ley que los regula, que data de 1989.
La difícil tarea de contener el alza del empleo municipal
28 OCTUBRE
27 OCTUBRE
"Ninguna empresa quiere prescindir de sus trabajadores por gusto. La mayoría invierte años en desarrollar su talento, capacitarlo y construir relaciones de confianza. Despedir no es una decisión liviana, ocurre solo cuando la sostenibilidad del negocio lo exige. La causal de “necesidades de la empresa” es, en ese sentido, un mecanismo de ajuste necesario".
El futuro del trabajo no se construye desde la desconfianza
27 OCTUBRE
" A diferencia de lo que comúnmente se afirma, sólo un 1,8% de los jóvenes no trabaja ni estudia, y casi la mitad de los jóvenes está fuera de la fuerza laboral por razones de estudio. En los adultos jóvenes, en tanto, la mayoría de los ocupados no estudia (67,7%)".
El talento joven como motor del cambio
24 OCTUBRE
24 OCTUBRE
20 OCTUBRE
Sin saber cómo se creaba una fundación y hasta pidiéndole ayuda a ChatGPT, Pamela Curin logró cumplir su sueño: levantar cerca de su natal Temuco una organización que empodera a mujeres rurales del sur de Chile. Así nació Vínculos sin Fronteras, una red que entrega herramientas, capacitación y contención emocional. “Son espacios donde las mujeres aprenden, se acompañan y descubren que sí pueden”, dice.
Mujeres que impactan: Pamela Curin y su red de apoyo para mujeres rurales
18 OCTUBRE
El proyecto, que avanzó en el Senado con la aprobación del Fondo Mixto de financiamiento, busca universalizar el acceso y promover la corresponsabilidad entre hombres y mujeres, pero ha enfrentado críticas por el aumento de costos que podría implicar para las pymes.
Ministros Orellana y Boccardo: “La preocupación es dejar aprobada la sala cuna, entendiendo que requiere gradualidad”
14 OCTUBRE
14 OCTUBRE
14 OCTUBRE
11 OCTUBRE
El presidente de la SNA reabrió el debate sobre la regularización en el trabajo de los migrantes temporeros. "La mitad de los bolivianos que trabaja no tiene documentación", admiten en Fedefruta. En promedio, ganan unos US$ 800, dice un empresario del rubro. ONG y sindicatos describen las difíciles condiciones económicas, laborales y sociales a las que se enfrentan quienes trabajan en esta actividad.
Cómo vive y cuánto gana un temporero migrante: Luces y sombras del boom frutícola
Lo más leído
1.
2.
5.




















