Las rutas nacionales representaron el 57,4% de los pasajeros transportados, mientras que las internacionales correspondieron al 42,6%.
Patricia San Juan
24 ene 2020 10:30 AM
Las rutas nacionales representaron el 57,4% de los pasajeros transportados, mientras que las internacionales correspondieron al 42,6%.
Se explica por las turbulencias que enfrenta el país desde mediados de octubre.
El tráfico internacional mostró un retroceso del 8,2%, mientras que a nivel doméstico la caída fue de 4,3%. Se trata del primer descenso que anotan los pasajeros transportados por vía aérea desde al menos 2014.
El mes pasado los vuelos internos crecieron 13% completando 16 meses seguidos con tasas de expansión superiores a los dos dígitos.
Con estas cifras, a nivel consolidado durante los primeros cinco meses del año se han transportado 11.422.917 pasajeros, lo que implica un crecimiento de 12,3% comparado con igual periodo del año pasado.
En mayo se superó por primera vez para dicho mes el millón de pasajeros transportados dentro del país.
Sin embargo, los intentos proteccionistas de algunos gobiernos podrían frenar el crecimiento, advirtió la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
Crecimiento se explica, en parte, por la arremetida de modelo low cost, que provocó un crecimiento de 22% en dos años.
Crecimiento se explica, en parte, por la arremetida de modelo low cost, que provocó un crecimiento de 22% en dos años.
El aumento en el transporte aéreo fue impulsado por la menores tarifas debido a las ofertas de las líneas low cost y el descenso en el precio del dólar.
Jaime Binder informó que en dicho período, 9.045.811 personas viajaron en avión tanto dentro de Chile como desde y hacia Chile.
Tanto en vuelos nacionales e internacionales se trasladaron un total de 1.313.883 pasajeros en el quinto mes del año, según la Junta Aeronaútica Civi.
Los pasajeros transportados dentro del territorio nacional bordearon el millón (966.098), anotando un aumento de 9,2%, informó la Junta de Aeronáutica Civil.