El Consejo para la Transparencia fiscalizó a empresas estatales y sociedades este mes.
Pamela Fierro E.
21 mar 2014 11:49 PM
El Consejo para la Transparencia fiscalizó a empresas estatales y sociedades este mes.
La Corte Suprema revirtió el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago y declaró reservada la información sobre los nombres y los honorarios que percibieron los abogados que representaron a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, por la demanda marítima presentada por Perú.
El ministro secretario general de la Presidencia afirmó que es un paso importante en el mejoramiento de la calidad de la política y de la transparencia.
Falta de acceso al trabajo de comisiones, reserva frente a procesos disciplinarios e incumplimientos en la publicación de asesorías son algunas de las conclusiones del examen hecho por Reportajes, a partir de la normativa que rige al Parlamento.
El secretario de Estado explicó que estas iniciativas "han enfrentado una larga y difícil tramitación, no obstante existir un amplio consenso sobre su necesidad".
Según un informe publicado hoy por la ONG alemana Transparencia Internacional, el país tiene una ponderación de 71 puntos sobre 100. Venezuela y Paraguay se sitúan como las localidades más corruptas del continente.
Conozca algunos hitos en cuanto a leyes aprobadas y casos de corrupción que han revivido el debate en diferentes momentos desde el 2000 a la fecha
El ministro de la Segpres se refirió a la agenda que el Ejecutivo ha desplegado sobre el tema, luego de advertir que existe retraso en la discusión de esas propuestas.
El senador Jorge Pizarro argumentó que "ganar tribuna, rating o beneficio político-partidario no son, a nuestro juicio, objetivos deseables para la estabilidad y permanencia que la democracia requiere".
Patricio Vallespín dijo que "el ideal es lograr que la transparencia sea tal, que la declaración de interés y patrimonio sea tan clara y detallada, que al parlamentario le sea imposible participar en las votaciones en las cuales tenga conflicto".
Un reportaje de televisión mostró a varios parlamentarios con conflictos de interés, generando varias reacciones en el mundo político. Hoy, analizan este tema en un nuevo Hangout de La Tercera, Constanza Hube, de Libertad y Desarrollo; Tomás Vial, académico de la UDP; y Felipe Heusser, de Ciudadano Inteligente.
Explican que norma de la SBIF transparentará prácticas de la industria. La mayoría de los bancos ya tenían implementado estos requisitos.
Se busca precisar en las actas los nombres de quienes votan por cada acreditación, pues hasta ahora sólo se consigna el resultado final.
El organismo plantea a los candidatos a alcalde y concejal que se comprometan con diez puntos para asegurar la transparencia durante el proceso electoral y de campaña.