¿Existe un límite saludable de la cantidad de café que se consume al día? Una doctora y académica de la Universidad George Washington dice que sí: estas son las cantidades sugeridas de cafeína por los médicos.
18 feb 2025 06:01 AM
¿Existe un límite saludable de la cantidad de café que se consume al día? Una doctora y académica de la Universidad George Washington dice que sí: estas son las cantidades sugeridas de cafeína por los médicos.
El insomnio es capaz de desencadenar una serie de problemas, como cambios en el estado de ánimo, ansiedad e incluso un sistema inmunitario más débil. Acá, cómo enfrentarlo con un tratamiento seguro y respaldado por profesionales de salud.
Múltiples iniciativas legales alrededor del mundo, incluyendo Chile, apuntan a prohibir el uso de teléfonos inteligentes en las salas de clases. Pero en un mundo donde la atención es hoy el bien más preciado, simplemente no basta con tan solo regular las horas de acceso a la tecnología.
Tras un largo día de sol, las casas y departamentos suelen tener altas temperaturas que no se van, incluso cuando se ventila en la noche, lo que impide tener un buen descanso.
Son muchas las personas que advierten que no pueden descansar bien por las noches. Sin embargo, existen algunos hábitos que podrían estar provocando ese efecto negativo.
Si tienes falta de energía por el día y problemas para dormir en la noche, podrías tener deficiencia de una vitamina particular.
Las altas temperaturas que se esperan en este verano pueden afectar las horas de sueño de los chilenos, sin embargo, dos neurólogos entregaron sus mejores consejos para lograr dormir, sin derretirse en el intento.
El sueño juega un papel importante para permitir la función cognitiva y mantener una buena salud psicológica. Expertos explican cómo lograr un buen sueño.
Aunque en el contexto laboral suele estar mal visto dormir una pequeña siesta, los científicos creen que puede traer beneficios para la salud del cerebro.
Durante siglos, el asunto alimentó historias de demonios y hechizos. Hoy existe una explicación científica, pero aún así la experiencia no deja ser atemorizante. Por suerte, no es un trastorno sino que un síntoma de algo más.
Aunque es involuntario, rechinar las mandíbulas puede ser el síntoma de una serie de complicaciones, como patologías, mucho estrés o trastornos del sueño. Aquí algunos consejos para detectar, diagnosticar y tratar a tiempo.
Sondeo del Centro Miintimidad, señala que 61% de las parejas de aquellos que roncan, reconoce que su sueño y capacidad de descanso se ve alterada. Algo que para el 39% implica además, sentir mucha rabia. Especialistas dicen que muchas parejas llegan a terapia por esa causa.
Estudio detectó que, incluso en personas que no necesitan hospitalización mientras están infectadas, los problemas de salud graves relacionados con la salud mental pueden persistir o aparecer en las semanas y meses posteriores a la etapa aguda.