Informe del Departamento de Estado analizó los casos de 2017. Gobierno replicó señalando que en 2018 se han dictado dos penas de 10 años de prisión.
Javiera Matus
26 nov 2018 04:00 AM
Informe del Departamento de Estado analizó los casos de 2017. Gobierno replicó señalando que en 2018 se han dictado dos penas de 10 años de prisión.
Tienen entre 13 y 18 años, son de la comunidad indígena de Otavalo, en Ecuador, y llegan a Chile con la promesa de un sueldo y aprender el oficio de comerciante. Acá retienen sus documentos, los incomunican de sus familias, duermen en el suelo y trabajan hasta 20 horas diarias a cambio de un plato de arroz. Los niños otavaleños componen más de la mitad de la lista de menores de edad víctimas de trata de personas en Chile, un delito por el cual se acaba de dictar la primera condena de cárcel.
Las mujeres trabajaban en dos bares del balneario de Puerto Pizarro.
Según un informe realizado por el Departamento de Extranjería y Migración, se identificaron 146 víctimas de trata laboral y 68 víctimas de trata sexual a nivel nacional. Dentro del total, los ciudadanos bolivianos y paraguayos encabezan la lista.
Rakesh Arora, podrá optar al beneficio de cumplir su pena en libertad vigilada.
Rakesh Arora, podrá optar al beneficio de cumplir su pena en libertad vigilada.
La víctima llegó en la tarde del lunes hasta dependencias de la PDI para interponer la denuncia, tras escapar del domicilio en la cual la mantenían.
Antecedentes del informe revelan que los casos pasaron de 15 en 2015 a 23 el año pasado. Sin embargo, critican que los condenados enfrentan penas en libertad.
Durante el año 2016 se registraron 56 denuncias y 108 delitos investigados por la Ley 20.507.
En agosto de 2014, Ricardo Landeros fue condenado a 30 años de cárcel, acusado de ser líder de una red de tráfico de menores.
Según un comunicado difundido por el Ministerio boliviano de Justicia, la medida pretende coordinar aspectos como la protección, persecución penal y la repatriación.
Josefina Vidal, directora de EE.UU. de la cancillería cubana, aseguró que su país "no necesita las recomendaciones del gobierno de uno de los países con mayores problemas de trata de niños, niñas y mujeres en el mundo".
Ciudadanos bolivianos trabajaban en una fábrica de ladrillos en Pudahuel, donde laboraban de lunes a sábado.
Fiscal Centro Norte detectó que tramitan visas a dominicanos.
La Fiscalía Centro Norte obtuvo condena en contra de tres acusados por el delito de trata de personas cometido en julio de 2012. Los condenados deberán cumplir penas de entre 10 y 5 años de cárcel cada uno.