El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Coyhaique tomó la decisión de forma unánime y entregará la sentencia el 11 de febrero.
4 feb 2025 06:33 PM
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Coyhaique tomó la decisión de forma unánime y entregará la sentencia el 11 de febrero.
Según indicó el gobierno, la nueva normativa permite a la legislación ser más “eficaz y democrática”, estableciendo -entre otras cosas- sanciones penales a todos aquellos que formen parte de una asociación terrorista, independiente de si ésta comete o no los delitos que organiza.
La instancia partidaria estimó que "hay hechos que constituyen faltas contempladas en el estatuto y transgresiones a los principios y valores del partido”.
El programa del mandatario saliente para los inmigrantes traídos a Estados Unidos ilegalmente cuando eran niños, ofrece a 537.000 personas alivio de la deportación y permisos de trabajo. La decisión judicial se da en momentos que el mandatario electo pretende deportar a un número récord de extranjeros indocumentados.
Los magistrados que integran el organismo denunciaron, además, los vínculos del gobierno chavista con el narcotráfico y la corrupción internacional, lo que los llevó a solicitar la intervención inmediata de los países miembros del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).
Esta jornada fueron formalizados en Arica tres miembros de esta célula del Tren de Aragua por planificar un atentado explosivo contra el Tribunal Oral de la capital regional, aparentemente en represalia por el fallo que condenó a 34 miembros de la banda.
Un revés sufrió en tribunales el Servicio de Impuestos Internos (SII) tras la anulación de un giro de $ 46 millones aplicado a un avión de Air Ja SpA, propiedad del socio de Frusan, Guillermo Jünemann, por vulnerar principios de juridicidad y legalidad en el cobro del impuesto al lujo. Desde el SII explicaron que el Departamento Jurídico de la Dirección Regional Rancagua ya se encuentra trabajando en una apelación.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el subeditor de La Tercera, Víctor Cofré, explicó en profundidad todo el curso que ha seguido, durante casi una década, el proyecto minero portuario y que ahora atraviesa por un nuevo capítulo luego de que el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta acogiera la reclamación presentada por Andes Iron SpA contra la decisión del Comité de Ministros que había rechazado el permiso ambiental. El proyecto, ubicado en la región de Coquimbo, ha generado discusiones y coletazos en tres gobiernos, gatillando incluso la salida de un ministro de Hacienda. Todos los detalles revísalos en el video.
Si bien, la ministra reconoció que en su cartera tendrán “probablemente el camino más empinado que antes" en temas de violencia de género, destacó que "hoy en Chile es posible denunciar tanto a un subsecretario como un futbolista”. “Estos delitos antes eran tabú", sostuvo.
El organismo constitucional boliviano dictó este viernes un fallo que señala que la reelección de autoridades en el país es por una sola vez de forma continua o discontinua, por lo que el exmandatario estaría impedido para ser candidato a la Presidencia en 2025.
La fiscal Lorena Parra informó que el juzgado ordenó disponer mayores medidas de seguridad para la imputada tras la situación vivida en el recinto penitenciario y sugirió el traslado de la imputada a la cárcel de San Joaquín.
En esta nueva investigación se formalizó a Yeferson Antihuen y existe una orden de detención en contra de Tomás Antihuen, quien está prófugo por el crimen de los funcionarios policiales.
El imputado fue formalizado también por infracción a la Ley de Armas. El tribunal determinó 120 días de plazo para la investigación.
La jueza Victoria Gallardo indicó que una de las principales razones de la decisión fue que "no se logró acreditar las hipótesis de abuso de la fuerza" por parte de los funcionarios policiales.
El Tribunal estableció un plazo de seis meses para la investigación del caso.