Este martes, el mandatario francés apuntó que sería posible “enviar expertos, o incluso tropas en términos limitados, fuera de cualquier zona de conflicto para apoyar a los ucranianos".
18 feb 2025 07:01 PM
Este martes, el mandatario francés apuntó que sería posible “enviar expertos, o incluso tropas en términos limitados, fuera de cualquier zona de conflicto para apoyar a los ucranianos".
Alrededor de 1.100 efectivos norcoreanos han muerto o resultaron heridos en la guerra, mientras Pyongyang podría desplegar más tropas en la región. Para otorgarles asistencia médica, los recintos de salud en Moscú les han liberado salas, dejando en espera a los soldados rusos.
Así lo aseguró el diario francés Le Monde al señalar que la eventual postura del futuro gobierno estadounidense puso en guardia a los principales aliados del frente antirruso. Según esta información, la administración del Presidente Joe Biden junto a los gobiernos francés e inglés están estudiando trasladar fuerzas europeas a suelo ucraniano.
El servicio de Inteligencia ucraniano dijo que los aproximadamente 12.000 soldados de Corea del Norte que fueron desplegados en Rusia están recibiendo entrenamiento en cinco campos militares en esa región fronteriza con China.
El viceministro surcoreano de Relaciones Exteriores, Kim Hong-kyun, dijo que despliegue de soldados de ese país en Ucrania “constituye una amenaza importante para la seguridad no sólo de Corea del Sur sino también para la comunidad internacional”.
El secretario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Austin Lloyd, sostuvo diálogo telefónico con el ministro de Defensa de Rusia, Andréi Beloúsov, quien advirtió los “peligros” de una mayor escalada por el envío de armas al Ejército ucraniano por parte de Washington.
Mientras Moscú está reclutando a prisioneros, Kiev ofrece a los reclutas la posibilidad de escoger su posición y rol específico de acuerdo con sus habilidades, todo de cara a la próxima ofensiva que el Kremlin podría ejecutar en el verano boreal.
El ataque contra las fuerzas estadounidenses es el primero desde principios de febrero, cuando los grupos respaldados por Irán en Irak pusieron fin a sus agresiones contra las tropas norteamericanas. El bombardeo se produce un día después de que el primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, regresó de una visita a Estados Unidos y en la que se reunió con el presidente Joe Biden.
“Para mantener su poder personal, a Macron no se le ocurre nada mejor que desencadenar una tercera guerra mundial. Sus iniciativas se están volviendo peligrosas para los ciudadanos de Francia”, dijo Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal, la Cámara baja del Parlamento ruso, quien recordó al mandatario galo la derrota de los franceses en la frustrada invasión a Rusia en 1812.
El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, señaló que el presidente Biden, “ha dejado claro, incluso dos años antes de que empezara la invasión rusa, que no enviará tropas estadounidenses a luchar” a territorio ucraniano. España, Alemania, Finlandia, Polonia y Suecia también descartaron la iniciativa del mandatario galo.
La medida sería temporal y tendría como objetivo preparar los próximos “combates prolongados”. Un funcionario israelí señaló que esta etapa se extendería por al menos seis meses.
El anuncio del mandatario ucraniano se considera como una concesión a ciertos círculos castrenses que en los últimos tiempos han demandado un periodo de descanso y recuperación para los soldados que llevan más tiempo desplegados para enfrentar la invasión rusa.
El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel. señaló que Washington ha pedido a Belgrado que retire sus fuerzas de la frontera y rebaje la tensión desde que “observaron un despliegue sin precedentes de artillería avanzada serbia, tanques y unidades de infantería mecanizada” en la zona.
La portavoz adjunta del Departamento de Defensa explicó que los efectivos estadounidense se trasladarán desde una unidad militar cerca de la capital Niamey, a la base aérea de Agadez, en el centro del país.
La junta militar golpista de Níger anunció a principios de agosto la cancelación de los pactos de cooperación militar con la nación gala, que mantiene un destacamento de militares en el país derivados de Malí, donde participaban en la operación “Barkhane” en la lucha contra el terrorismo. Las labores del contingente francés quedaron suspendidas por orden de París en respuesta al golpe de Estado del pasado 26 de julio.