El single tiene siete minutos de duración y el clip fue dirigido por el cineasta Pepe Alarcón. A fines de junio la banda proyecta tanto el lanzamiento del segundo adelanto como del nuevo álbum a través del sello BYM Records.
1 jun 2020 12:19 PM
El single tiene siete minutos de duración y el clip fue dirigido por el cineasta Pepe Alarcón. A fines de junio la banda proyecta tanto el lanzamiento del segundo adelanto como del nuevo álbum a través del sello BYM Records.
La banda nacional reeditó el video clip de 2005, grabado de manera independiente en formato Mini DV y que llegó a MTV Latino sin la necesidad de grandes producciones ni abultados presupuestos. Además, con nueva remasterización de la canción a cargo de BYM Records. El relato detrás de las cámaras fue contado por sus protagonistas para Culto.
Peter Kember, fundador de los alucinantes y alucinógenos Spacemen 3 junto a Jason Pierce (Spiritualized), se apronta a visitar nuestro país por vez primera para el décimo aniversario del sello local Blow Your Mind, el próximo 21 de diciembre en Teatro Italia. Sobre el futuro de la humanidad, el capitalismo, las drogas como agentes de evolución, y los sonidos que inundan el día a día, conversa en extenso con Culto.
El modelo explica por qué algunos movimientos sísmicos moderados generan tsunamis extraordinariamente grandes y resuelve paradojas e inconsistencias de modelos anteriores.
La serie TrasEscena acaba de publicar su capítulo dedicado al rock chileno, uno en donde los realizadores de VICE buscan probar cómo la particularidad geográfica y sociopolítica chilena dio pie a un sonido singular y distintivo en la región.
La nueva serie documental TrasEscena pone los ojos de VICE en Español sobre la actual generación de música hecha en Chile. Una en donde el trap, el pop, el hip hop y la electrónica, como aseguran sus realizadores, han hecho mucho ruido en la región.
Expertos sugieren envío de alertas de posibles aluviones a celulares. Onemi no lo contempla, pero centralizará avisos de riesgos en cordillera.
Herramientas actuales de alertas utilizan escenarios premodelados para enfrentar un maremoto. Científicos nipones trabajan en un sistema para conocer al instante cómo se comportará el mar.
Meteoritos de hace miles de años, tsunamis que arrasaron con todo, los mitos de los aborígenes australianos parecen encerrar un valioso tesoro de conocimientos. Pero corren peligro.
Consigna tras enseñar en Londres el mapa de riesgo para este tipo de eventos.
Los carteles, ubicados estratégicamente de acuerdo a información proporcionada por el SHOA, se suman a la habilitación de megafonía y un plan coordinado ante emergencias.