La medida forma parte de un congelamiento más amplio de la ayuda y el financiamiento estadounidenses puesta en marcha desde que Trump asumió el cargo el 20 de enero, mientras se revisan los programas.
Jennifer Rigby/Reuters
28 ene 2025 11:15 AM
La medida forma parte de un congelamiento más amplio de la ayuda y el financiamiento estadounidenses puesta en marcha desde que Trump asumió el cargo el 20 de enero, mientras se revisan los programas.
“El hecho de que la tuberculosis todavía mate y enferme a tantas personas es indignante, cuando tenemos las herramientas para prevenirla, detectarla y tratarla”, acusó el director general de la OMS, Tedros Adhanom.
Se trata de dos internos que compartían dormitorio con uno de los primeros contagiados, quienes fueron pesquisados el pasado 18 de abril y desde entonces se mantienen estables en el Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena. La institución tomó una serie de medidas para evitar la proliferación de la enfermedad.
La vacuna BCG contra la tuberculosis se utiliza desde hace 100 años. Es muy eficaz en niños menores de cinco años, pero menos en personas mayores y no puede utilizarse en pacientes que padecen determinadas afecciones médicas. Hoy estamos más cerca que nunca de descubrir una vacuna que pueda reemplazarla o complementarla.
A cargo del doctor Caupolicán Pardo, quien posteriormente fundó el Instituto Nacional del Cáncer, el lugar que actualmente se encuentra abandonado, también funcionó como hogar de menores para infantes y adolescentes en riesgo social. Este es el relato sobre su presente y su pasado.
Debido al creciente problema de resistencia a los antibacterianos, investigadores de la Universidad de Chile han desarrollado una familia de antimicrobianos conocida como "pirimidoisoquinolinquinonas", con el objetivo de abordar esta dificultad de manera efectiva.
Desde el organismo precisaron que a quienes han compartido con el contagiado principal, se les aplicaron exámenes y "no han desarrollado la enfermedad", pero se mantienen bajo monitoreo y tratamiento preventivo.
Conoce los detalles sobre la enfermedad que afecta anualmente a más de 2 mil personas en el país.
Según el informe mundial de la OMS, alrededor de 10,6 millones de personas contrajeron esta enfermedad en 2021 y 1,6 millones fallecieron por esta causa. En Chile, los casos superan los 2.000.
Lugareños supersticiosos creían que era un vampiro y lo enterraron de una forma particular para evitar que se levantara de noche. Ahora, usando ADN, investigadores lograron descubrir su verdadera causa de muerte.
Hasta antes de la llegada de la Covid-19, esta enfermedad mataba a 1,5 millones de personas en el mundo cada año, "sitial" que ha vuelto a recuperar.
Desde hace tiempo se conocen algunos estudios en los que se muestra la capacidad protectora de esta vacuna frente a otros patógenos que no son la bacteria de la tuberculosis, incluso, frente algunos virus. Nuevos estudios en desarrollo sugieren que esta inoculación reactiva la memoria inmunología de las personas, protegiendo contra el coronavirus.
Investigadores de Australia, Holanda y Egipto dirigen estudios que buscan demostrar su utilidad ante la pandemia. Las dos vacunas ya están disponibles y con seguridad demostrada. De todos los estudios, estas dos son las que llevan la delantera.
El avance de la pandemia ha hecho que otros males como el sarampión, malaria, ébola y tuberculosis se abran paso en países menos desarrollados.
Tras dos años y once meses en la presidencia, “Don Tinto” falleció a consecuencia de una enfermedad considerada una “plaga social” en la época, y que por entonces se cobraba miles de víctimas. Precisamente, bajo el lema “Gobernar es educar”, su gobierno se propuso mejorar las condiciones de vida de la población, a partir de una fuerte acción del Estado, que para entonces ya se había involucrado en políticas de construcción de sanatorios, entre otras.