Según informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastre, el siniestro ya ha consumido 60 hectáreas.
4 abr 2025 07:47 AM
Según informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastre, el siniestro ya ha consumido 60 hectáreas.
Se trata de VolcanoFest una fiesta de los volcanes que este año “viajó” de Antofagasta a Concepción en noviembre. Desarrollada por el Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes, la actividad reúne en un mismo lugar a más de 6 instituciones en torno a los volcanes activos del país.
Miles de kilos de arroz Tucapel falso distribuidos en el comercio mayorista. Poco más de mil joyas Pandora y Tous comercializadas en galerías de Concepción. Cerca de cuatro mil réplicas de herramientas eléctricas a las que luego les pondrían logos en Chile para venderlas como originales. Estas son algunas de las nuevas formas de internar y vender productos falsificados en esta segunda entrega de la serie "Chile falsificado: el auge del mercado pirata".
La operación significaba una transacción que llegaba a los $37.000 millones.
La operación asciende a $37.000 millones. Dentro del negocio se incluyen la adquisición de siete marcas de Iansa y de una planta productora de alimento.
La fiscalía habría entregado un documento a la empresa Criminalística Sav, encargada de analizar contramuestras, donde se comunica la eliminación de pruebas de la investigación del caso.
El grupo brasileño Camil, que compró la empresa hace poco más de un mes, planea también comenzar a exportar arroz a algunos de los 50 mercados que hoy atiende.
La compañía, controlada por la familia Bofill, tiene más del 20% del mercado con sus marcas Rizzo y Miraflores, ubicándose en el segundo lugar tras la brasileña Camil, que acaba de comprar Tucapel.