Durante 2024 la PDI investigó más de 180 casos de delincuencia, por lo que hacen un llamado al autocuidado y a verificar la identidad del cliente del viaje. En su mayoría, los antisociales son menores de 25 años.
6 feb 2025 03:15 PM
Durante 2024 la PDI investigó más de 180 casos de delincuencia, por lo que hacen un llamado al autocuidado y a verificar la identidad del cliente del viaje. En su mayoría, los antisociales son menores de 25 años.
Según el audio registrado, el conductor de uber, presuntamente de nacionalidad chilena, reprodujo intencionadamente la canción “¿Por qué no se van?” de Los Prisioneros mientras transportaba a una pareja de venezolanos. Este hecho fue el que originó la denuncia en TikTok, donde la usuaria expresó su preocupación por lo sucedido.
Desde el Ministerio de Transportes sostienen que la medida tiene por objetivo subsanar correcciones de forma realizadas por Contraloría, pero que no responden a implementar cambios de fondo. En ese contexto, las apps cuestionan los requisitos que busca la nueva normativa, los que, aseguran, impactarán a miles de conductores, encarecerán los servicios y vulnerarán la privacidad de datos.
Tras su reingreso a Contraloría, el reglamento enfrenta nuevamente fuertes críticas de parte de las apps y gremios del sector, quienes advierten que las exigencias propuestas por el Ministerio de Transportes afectarán la calidad del servicio, la oferta de vehículos y los costos de los viajes.
El Ministerio de Transportes busca que la Ley 21.553 entre en vigencia, pero sigue generando controversia tras la segunda entrada del reglamento a Contraloría. Las aplicaciones de transporte y delivery critican las regulaciones propuestas, señalando que de aplicarse dejarían al 40% de los conductores fuera del sistema, incidiendo en el desempleo.
El cobro de un peaje en horas punta es la primera iniciativa de este tipo en la historia de Estados Unidos y que ya se ha aplicado en ciudades como Londres y Estocolmo.
Este único ejemplar está revestido con un efecto de piedra antigua, entre otros detalles.
Se convirtió en la ciudad más austral del mundo en la que opera Uber Eats. Locales tradicionales como el Kiosko Roca y La Chocolatta se unieron a la plataforma.
Hoy la aplicación tienen más de 13 mil comercios asociados. El gerente general de la firma, Marco Nannipieri, señala a Pulso que otros objetivos pensando en 2025, son “seguir potenciando otras líneas de negocios, como el de publicidad que llamamos Uber ads, y alcanzar los US$650 millones de ingresos. Y el negocio de última milla”.
“En el caso de las aplicaciones de delivery hemos detectado un conjunto de infracciones que vamos a poner a disposición de la justicia”, dijo en un comunicado el director del Sernac, Andrés Herrera.
Las aplicaciones de transporte que operan en el país anuncian las promociones que permitirán viajar a precio reducido.
Su vida en el cibercrimen comenzó a los 11 años, según los investigadores, y su caso ha despertado inquietudes sobre una nueva generación de intrépidos jóvenes hackers.
Los costos de tener un auto, el estrés de manejar en la ciudad y formas más amigables de movilizarse son parte de las razones por las que la generación Z está esquivando estar al volante. Según cifras del INE, en los últimos 10 años (2012-2022) se registró una disminución en un 30% en la obtención de licencias de personas entre 17 y 29 años.
La aplicación de transporte anunció un código que podrá ser utilizado para movilizarse durante los días de festejo.