La compañía registró un saldo negativo de US$5.240 millones para el periodo.
Patricia San Juan
8 ago 2019 04:12 PM
La compañía registró un saldo negativo de US$5.240 millones para el periodo.
Las conversaciones entre la empresa con sede en Barcelona y posibles socios han sido intermitentes y podrían no conducir a una transacción, aclararon las fuentes, que pidieron no revelar sus identidades.
Tras dos meses de operación en el Gran Valparaíso.
Entre los beneficios se encuentra el precio protegido en ciertas rutas, así como el delivery gratis en Uber Eats.
Uber es la aplicación de transporte más popular en el país, cuenta con dos millones de usuarios activos y ha cambiado la forma de moverse por la ciudad. Los reportes, la seguridad y el delitos también se han puesto a prueba.
Asume en reemplazo de Grace Schiodtz.
Las empresas de traslado de pasajeros están tratando de llegar a las personas mayores y de bajos ingresos a través de los proveedores de atención médica, pero no está claro qué tan grande es la oportunidad.
Una intensa agenda de reuniones por Ley de Lobby ha sostenido el ejecutivo a fin de presentar la plataforma. En paralelo, la compañía realiza cada vez pasos más concretos para abrir su operación en Santiago, y acaba de adquirir nuevas oficinas para la instalación de un centro de conductores en Las Condes.
Un artículo de The Guardian expone que las mujeres que manejan para Lyft también se sienten desamparadas por la compañía.
El primer diseño del prototipo fue mostrado durante una conferencia en Washington y el servicio espera ser lanzado en las ciudades de Dallas y Los Ángeles, Estados Unidos. Fuente: YouTube/ RT en Español
En 2020 las pruebas de despegue y aterrizaje vertical con pasajeros se comenzarán a llevar a cabo en Dallas, Los Ángeles y Melbourne.
Se trata de un XC90 que, combinando las tecnologías de Uber y Volvo, es capaz de moverse de manera completamente autónoma.
Además Uber anunció otras novedades, como el diseño de una cabina de transporte aéreo para Uber Air y su nuevo vehículo autónomo.
Esta empresa de "carpooling" plantea que sus viajes no son comerciales, sino que un acuerdo de conductores y pasajeros, lo que ya fue planteado en el Senado, donde se tramita la ley que regula al sector de las plataformas.
La empresa dice que espera sufrir una reducción en sus beneficios fiscales brutos no reconocidos de "al menos US$141 millones" en los próximos doce meses.