Se trata de 170 cargadores ubicados en el mall Parque Arauco Kennedy.
Lorena Gallardo Gil
30 mar 2023 06:06 PM
Se trata de 170 cargadores ubicados en el mall Parque Arauco Kennedy.
Según el Sernac, durante 2022 se registraron 8.412 reclamos en contra de nueve aplicaciones móviles: Uber Eats, Rappi, PedidosYa, Cornershop, Cabify, Uber, DiDi, DiDi Food y InDriver. Las tres compañías que recibieron el mayor número de reclamos fueron: Uber Eats, con 3.926 (47%); Rappi, con 2.205 (26%) y Pedidos Ya, con 1.766 (21%), concentrando el 94% del total.
La plataforma de movilidad y entrega de comida busca optimizar la experiencia del usuario.
Una normativa para conductores, vehículos y usuarios. Revisa los detalles que regirán a las empresas.
La función, que permite a las socias conductoras y personas no binarias elegir solicitudes de viajes únicamente de usuarias identificadas como mujeres, está disponible en Chile desde noviembre de 2020. En promedio en Chile, una de cada dos socias conductoras usaron la función al menos una vez en los últimos tres meses.
Aunque es una de las redes sociales favoritas de los cibernautas para acceder a contenidos de entretenimiento, también ha sido catalogada como un potencial riesgo para el país norteamericano. Acá, cómo se gestó TikTok y las repercusiones que ha tenido en cómo entendemos las plataformas digitales.
Federico Prada reemplaza a Alberto Vignau, quien tres cuatro años en el cargo asumió en octubre como gerente general de Uber para el Cono Sur.
En 2020, la compañía despidió a más de 6.000 empleados, o alrededor de una cuarta parte de la fuerza laboral en ese momento, en el punto álgido de la pandemia.
Achiplam, agrupación que reúne a empresas del transporte de pasajeros y reparto de comida, incluidos Rappi y DiDi, solicitó el 15 de noviembre una reunión con el director del Trabajo, Pablo Zenteno, para abordar las repercusiones que genera el dictamen que regula la relación entre las aplicaciones y las personas que trabajan en ellas.
La gigante estadounidenses, que opera en Chile las plataformas de transporte de pasajeros y delivery de comida, interpuso dos recursos de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago, acusando a la DT de privarla de sus derechos constitucionales de igualdad ante la ley, libertad de contratación laboral y el derecho a desarrollar actividades económicas lícitas, luego que la entidad emitiera un dictamen que regulariza la relación laboral entre trabajadores y las aplicaciones digitales de servicios. "La imposición coactiva de un modelo conformado únicamente por trabajadores dependientes supone la inviabilidad de la operación actual de mi representada", advirtió su abogado.
Uber, Cabify, DiDi e inDrive detallan a La Tercera sus principales medidas para garantizar la seguridad de sus pasajeros y conductores. Sistemas de verificación, monitoreo en tiempo real y vinculación con las autoridades nacionales son algunos de los puntos en esta materia.
La empresa lanzó en el país su nueva estrategia de negocios, con una suscripción que integra sus tres plataformas, con miras a expandirse por Sudamérica. Su director para Latinoamérica cuenta que han triplicado las entregas desde 2019 y que la plataforma ya tiene más de 2,2 millones de usuarios activos en Chile.
La suscripción que costará $3.990 mensuales ofrecerá acceso a beneficios como pedidos sin costo de envío y descuento en viajes.
La firma estadounidense de servicio de movilidad dejará de aceptar autos con motores térmicos en 2030.
Según un estudio realizado por la propia compañía esa sería una de las funciones más famosas de la aplicación.