Por otro lado, cuatro regiones de la zona centro sur del país registraron este jueves nuevos máximos de contagios en lo que va de la pandemia.
17 feb 2022 12:35 PM
Por otro lado, cuatro regiones de la zona centro sur del país registraron este jueves nuevos máximos de contagios en lo que va de la pandemia.
Por otro lado, en cuando al número de casos, en lo que va del 2022 el país ha registrado -hasta este miércoles- 903.360 contagiados de coronavirus.
El país vive el punto epidemiológico más álgido y agudo, dice nuevo informe ICOVID. La proporción de test positivos, sobre el 20% a nivel nacional, sugiere que los casos existentes son aún más de los detectados por el sistema de salud. Por primera vez desde el inicio de la pandemia la incidencia semanal de nuevos casos es superior a 250 casos por 100 mil habitantes en dos semanas consecutivas.
Quienes pertenecen al grupo etario entre 51 y 60 años y se encuentran en aquella condición presentan una incidencia de 15,9% por 100 mil habitantes, lo que fue calificado como “preocupante” por el ministro de Salud, Enrique Paris. “Esta gente que no se ha vacunado en este grupo de edad es la que más está ingresando a las Unidades de Cuidados Intensivos y, probablemente, es la que más va a fallecer”, precisó al respecto.
Cifras del Departamento de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS) dan cuenta que durante lo que va del 2022 hubo 801.263 consultas en urgencia, de ellas 80.128 fueron por Covid-19 o por sospecha de contagio. Desde los hospitales aseguran que hay un incremento en las atenciones ambulatorias -asociado al explosivo aumento de casos en el país- y al mismo tiempo se ve un alza en las hospitalizaciones de los pacientes. Las clínicas dan cuenta de lo mismo.
Los 303 decesos confirmados por el virus en la semana que se cierra este domingo es una cifra mayor que cualquiera de las semanas donde impactó la ola de la variante Delta a fines del año pasado.
Según datos del Minsal, la incidencia de contagios entre las personas con la tercera dosis registró un importante aumento. Especialistas apuntan a la alta transmisibilidad de la nueva variante y a la movilidad de las personas en esta época estival. Al mismo tiempo, destacan el desempeño de las vacunas, pues mantiene una diferencia notoria en hospitalizaciones y mortalidad.
Al sumar ambas ocupaciones (básicas y media), la cifra de infectados en estas camas se duplica en dos semanas, llegando el aumento a un 110,78%.
Este lunes Chile registró su peak de contagios diarios, reportando un total de 14.780 nuevos casos de Covid-19. Sin embargo, el incremento no se ha notado en los ingresos a unidades de cuidados intensivos, gracias a la vacunación y las características de la nueva variante. De todas maneras, los expertos advierten que el escenario epidemiológico seguirá empeorando.
Los casos notificados en EE.UU. y los ingresos hospitalarios superan los niveles observados en el peak del invierno pasado, pero las estancias en la UCI hasta ahora siguen por debajo.
Considerando el alza sostenida de contagios -y luego de que el fin de semana se batiera el peak de casos de toda la pandemia- en los días venideros se podrá establecer con certeza si las características propias de esta variante (que no ha mostrado ser más agresiva) sumadas a la alta cobertura de vacunas en la población, podrían evitar una demanda sustantiva en las Unidades de Cuidados Intensivos. Y entre los especialistas hay confianza en que así sea.
Hasta la semana pasada, el contagio entre vacunados con booster pasó de 25,8 contagios por cada 100 mil habitantes a 79,2. Expertos apuntan a una pérdida de la percepción de riesgo y mayor contagiosidad de la variante, que es capaz de generar 200 nuevos contagios en solo 12 días, según la experiencia de Estados Unidos.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, por otro lado, volvió a destacar las cifras de incidencia de ingresos a camas críticas por parte de las personas sin esquema de vacunación completo, versus las que ya tenían su dosis de refuerzo.
El jefe médico de la UCI de Clínica Indisa dice que a nivel internacional se está forzando la vacunación con distintos mecanismos, debate que estima ocurrirá en Chile una vez que el fármaco obtenga su aprobación regular. Afirma que su unidad está dominada por personas que prefirieron no inocularse. Y el arrepentimiento llega tarde, cuenta.