Emilio José Archila Peñalosa
22 dic 2021 04:58 PM
Tras imponerse en la segunda vuelta presidencial, el frenteamplista se convirtió en el Presidente electo para el periodo que comienza en marzo del 2022. El bloque europeo apuntó a modernizar el acuerdo de asociación que data del 2002.
En entrevista con La Tercera, la encargada de la Conferencia sobre el futuro de Europa señala que “la democracia no puede darse por sentada” y advierte sobre los "grandes desafíos" que enfrenta, los que, a su juicio, van desde el aumento del extremismo, la desinformación, el populismo, la intervención electoral hasta la difusión de información manipuladora y las amenazas contra los periodistas.
A la fecha, 573.100 personas a lo largo del país han sido vacunadas con la vacuna Convidecia como protección frente al coronavirus, formulación que aún no es autorizada por la Organización Mundial de Salud.
La medida se toma en medio de un rebrote de casos de Covid-19 en el continente, siendo la primera vez que la Agencia Europea de Medicamentos autoriza una vacuna para niños. La OMS advirtió que Europa podría superar los dos millones de fallecidos en primavera si es que no se toman medidas urgentes.
Tan solo tres de los 20 estados del país estarán dirigidos por gobernadores disidentes, por tanto, la tarea del sector antichavista es volver a encontrar la forma de dejar las divisiones y aglutinarse nuevamente para las próximas presidenciales y legislativas.
"La situación es grave (...). No tomamos esta medida a la ligera, pero desgraciadamente es necesaria", dijo el canciller Alexander Schallenberg sobre la inédita decisión en la Unión Europea con la que se pretende frenar el número récord de nuevos casos.
Según declaró la Agencia de Medicamentos de la Unión Europea, los tratamientos con anticuerpos monoclonales reducen el riesgo de hospitalización y de pacientes que son más vulnerables a enfermarse gravemente.
Los funcionarios de la UE dicen que las divulgaciones de la ex empleada muestran la necesidad de reglas digitales más estrictas.
Tras la reelección del mandatario con un 74,9% de votos, distintos gobiernos no titubearon en desconocer los resultados del domingo, deslegitimando la victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional.
Entre sanciones internacionales, la detención de candidatos opositores e irregularidades en los tribunales electorales, los nicaragüenses acuden a las urnas este domingo en un proceso que algunos consideran viciado y hecho a la medida de Daniel Ortega, quien busca una nueva reelección.
El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, manifestó que el organismo no mandará al país centroamericano observadores electorales, puesto que el “señor presidente, Daniel Ortega, ya se encargó de encarcelar a todos los opositores políticos que se presentaban a las elecciones”. Sin embargo, el gobierno del mandatario sandinista -que aspira a su cuarto mandato, el segundo con su mujer Rosario Murillo como vicepresidenta-, ha asegurado que todas estas detenciones se han llevado a cabo conforme a la ley.
La canciller alemana participó de su última cumbre europea en Bruselas, tras 16 años en el poder. Merkel aseguró que se se aleja “en un momento en el que hay motivos de preocupación” para el escenario político europeo, refiriéndose a la situación migratoria, la recuperación económica post pandemia y el estado de derecho.
El plan tendría el efecto de reducir los controles en alrededor del 80% y las formalidades aduaneras en un 50%, de acuerdo con la Comisión Europea.
En Doha, Qatar, las delegaciones estadounidenses y de países europeos han mantenido un encuentro con el ministro de Exteriores del gobierno talibán, Amir Jan Muttaqi, quien ha aseverado que el “debilitamiento” del actual Ejecutivo afgano “no beneficia a nadie” porque sus “efectos negativos afectarán directamente al mundo en materia de seguridad y migración”. Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, indicó que en la cita de este martes se han abordado cuestiones como el “paso seguro, la importancia del contraterrorismo y el imperativo de respetar los Derechos Humanos”.