Danielle Zaror
4 sep 2024 08:30 AM
“No lo consideramos como un presidente elegido democráticamente y en cada caso tendrá su consecuencia”, aseguró el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell.
El bloque aseguró que esta medida supone un nuevo obstáculo de las autoridades afganas para la normalización de relaciones con la comunidad internacional.
Aunque el excanciller brasileño Celso Amorim reconoció que es aún una “idea embrionaria”, se trataría de una suerte de “segunda vuelta”, con la mediación de organismos internacionales y la participación efectiva de observadores extranjeros.
El planteamiento fue hecho por Viktor Orban, en una carta dirigida a los líderes de la Unión Europea.
Su primera semana en la presidencia rotatoria de la Unión Europea ha incomodado a sus miembros, debido a los viajes que ha realizado a Rusia y China en el marco de su misión por la paz en Ucrania. Los representantes de la UE y los jefes de gobierno de otros Estados del bloque han criticado al premier.
“Hoy todos compartimos nuestro compromiso con la democracia, los derechos humanos y el derecho internacional", destacó David Lammy.
A partir del próximo 4 de julio, la Comisión Europea impondrá aranceles de hasta el 38,1% al automóvil de batería eléctrica importado desde China, una medida que Bruselas toma tras concluir que los fabricantes de este país gozan de una ventaja “desleal” por los subsidios que reciben de Pekín.
Un “medio de comunicación” con base en Praga terminó siendo el canal a través del cual el Kremlin mandó cientos de miles de euros a políticos de extrema derecha en la UE, según investigación del diario The Washington Post.
En las inmediaciones del Parlamento, entretanto, se han producido nuevas movilizaciones contra la ley. Con banderas de la UE y Georgia, han vuelto a advertir de que la reforma aleja al país de la senda para la integración europea,
De cara a las elecciones europeas en junio, el líder de Alternativa para Alemania, Maximilian Krah, sumó una nueva polémica tras afirmar que en la organización nazi SS "no todos eran criminales". Junto con presentar su dimisión al comité ejecutivo federal de su partido, los líderes de extrema derecha Marine Le Pen y Matteo Salvini se distanciaron de él.
El reciente tiroteo al premier de Eslovaquia ha encendido las alertas respecto del posible aumento de ataques contra las autoridades, a raíz del ascenso de movimientos extremistas. Expertos explican a La Tercera cuáles son las probabilidades de que se replique un atentado como el sufrido esta semana por Robert Fico.
Quienes se oponen al proyecto de ley, visto como una prueba de si el país del sur del Cáucaso se mantiene en el camino hacia la integración con Europa o gira hacia Rusia, han convocado más protestas.
Los Veintisiete decidieron aliviar sanciones contra la presidenta del CNE, así como a tres antiguos miembros de este órgano, en el marco de los esfuerzos para contar con unas elecciones presidenciales “inclusivas y competidas” el próximo 28 de julio.