Después de conocerse el IPC de enero de 2025, que aumentó en un 1,1% en su variación mensual, habrá un incremento de la UF desde el 9 de febrero al 9 de marzo.
Sadha Rumie
7 feb 2025 10:17 AM
Después de conocerse el IPC de enero de 2025, que aumentó en un 1,1% en su variación mensual, habrá un incremento de la UF desde el 9 de febrero al 9 de marzo.
Tras el IPC de diciembre, la UF bajó después de estar tres meses al alza, sin embargo el valor que indica en Google no coincide con el del SII.
Tras el IPC de diciembre que registró una baja de 0,2%, habrá una caída en la UF de aquí al 9 de febrero, tras haber subido en los últimos meses.
En la última semana de noviembre, las tasas tuvieron su segunda alza semanal consecutiva.
En el undécimo mes, el IPC anotó una variación mensual de 0,2%, acumulando 4,7% en el año y 4,2% a doce meses respecto de la serie empalmada del índice, según cifras dadas a conocer esta jornada.
La UF nació en los años 60, en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, en el contexto de una economía que sufría con la inflación; con registros de dos dígitos y con un Banco Central que no era autónomo como se lo conoce en la actualidad.
"Estas no son pruebas irrefutables, pero si indicativas de que en Chile los grandes proyectos de inversión podrían ser más sensibles a condiciones financieras globales que a las locales".
Entre el 9 de octubre y el 9 de noviembre, la Unidad de Fomento subirá en $37,94, cifra que, sin embargo, es mucho menor al incremento de $113,43 anotado el mes pasado.
Entre el 9 de septiembre y el 9 de octubre, la UF aumentará en $113,43, con lo que para el próximo mes quedará en $37.994,5.
Tras esta subida inflacionaria que ya estaba prevista para el séptimo mes viene otra mala noticia para los consumidores, ya que la UF volverá a incrementarse en el próximo mes.
La UF nació en los años 60, en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, en el contexto de una economía que sufría con la inflación; con registros de dos dígitos y con un Banco Central que no era autónomo.
Estas se ubicaron en promedio en 5,02%, lo que corresponde a su mayor nivel desde la semana del 7 de enero.
Esto luego que el IPC avanzó un 0,5% en abril, acumulando un alza de 2,2% en el año.
A esto se suma la subida de las tasas hipotecarias. Estas volvieron a empinase en la última semana de marzo, según datos entregados este lunes por el Banco Central.
La inflación en febrero llegó a 0,6%, sorprendiendo a inversionistas y economistas. Tras el dato, las perspectivas sobre las inversiones en renta fija apuntan a papeles en UF y pesos en determinados plazos.