El tiktokero con más seguidores del mundo visitó a funcionarios de Unicef en Senegal para conocer cómo era su trabajo y esto lo habría motivado a comprometerse con la causa.
José Pavez S.
31 ene 2025 06:32 PM
El tiktokero con más seguidores del mundo visitó a funcionarios de Unicef en Senegal para conocer cómo era su trabajo y esto lo habría motivado a comprometerse con la causa.
La directora ejecutiva del organismo, Catherine Russell, durante una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, dijo que "sabemos que la cifra real es mucho mayor”. “La ONU verificó más víctimas infantiles durante los nueve primeros meses de 2024 que durante todo 2023″, expresó.
El gobierno de Javier Milei promete estar trabajando para reducir la inflación y mejorar la situación económica de las familias. Mientras tanto, 2 de cada 3 niños se van a dormir sin cenar y muchos padres dependen de los comedores comunitarios para alimentarse.
A causa del calentamiento global, indica la Unicef, casi 500 millones de niños experimentarán el doble de “días extremadamente calurosos” comparado con lo que vivieron sus abuelos. Esto, precisamente en países con peor infraestructura para enfrentar el aumento de la temperatura.
"Estamos a tiempo de prevenir que Chile también tenga como primera causa de muerte de niños de 10 y 19 años el homicidio", explicó Ludmila Palazzo, especialista de protección de Unicef Chile.
Los últimos datos también revelan que a muchos niños y niñas pequeños se les priva del juego, la interacción y los estímulos con sus progenitores y cuidadores, señala el organismo de la ONU.
"Los abusos que sufrieron niños y niñas del Sename es un capítulo particularmente doloroso de nuestra historia reciente”, dijo el mandatario, por lo que contará con el apoyo de la Defensora de la Niñez y de la UNICEF.
El informe, lanzado por Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo del Día de la Higiene Menstrual, analiza por primera vez los nuevos datos nacionales sobre salud e higiene menstrual en las escuelas de todo el mundo.
A través de una carta, los parlamentarios señalaron que la realidad del sistema educacional "ha concitado gran preocupación entre la ciudadanía, pero no parece alterar la actuación del gobierno, el que a la fecha no ha presentado medidas concretas para abordarla y se mantiene impávido ante este asunto".
La directora regional de UNICEF para Oriente Próximo y el norte de África, Adele Khodr, afirmó que este número podría elevarse ante el impedimento por acceder a la ayuda humanitaria enviada por la ONU.
Los constantes ataques han provocado unas 3.500 alertas antiaéreas en las regiones de Zaporiyia y Járkov y casi 6.200 en la región de Donetsk.
Elder señala que se dan las condiciones para una "tormenta perfecta" para la infancia y afirma que se trata de una "crisis olvidada".
La especialista en protección de la niñez de Unicef afirma que desde el organismo se valora el proyecto presentado por la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro. Aunque recalca la necesidad de ajustar las indicaciones relacionadas con gratuidad del servicio, involucramiento de entidades privadas y adopción por familias de acogida. "Siempre hay aspectos que mejorar", dice.
Luego de visitas en terreno, los funcionarios de la ONU y de organizaciones internacionales han relatado el horroroso estado del enclave palestino, en que faltan recursos para los hospitales, comida y agua potable. Ya en noviembre, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió que el lugar se estaba convirtiendo en “un cementerio para niños”.