Una línea directa, establecida con Unicef, para víctimas de violaciones y agresiones sexuales, recibió 400 llamadas entre el 1 y el 14 de abril, cuando los invasores comenzaron a retirarse de la región de Kiev.
28 abr 2022 08:43 PM
Una línea directa, establecida con Unicef, para víctimas de violaciones y agresiones sexuales, recibió 400 llamadas entre el 1 y el 14 de abril, cuando los invasores comenzaron a retirarse de la región de Kiev.
Aunque la Unicef ha advertido que el cierre de escuelas sería "desastroso para los niños", en la capital de India ya se dispuso esa medida para intentar frenar una nueva ola de contagios. Mientras en EE.UU. algunos estados han ordenado un retorno al aprendizaje remoto después de las vacaciones de invierno, en Perú se alistan para retomar las clases presenciales en marzo.
A cuatro meses desde la llegada de los fundamentalistas al poder, los derechos civiles de millones de mujeres en el país están al borde del abismo, sin la posibilidad de estudiar, trabajar o tener presencia en el gobierno. “Las afganas están atrapadas en casa o, peor aún, serán obligadas a casarse con un combatiente”, señala a La Tercera la historiadora Bahar Jalali.
Un estudio de la Unicef y la Universidad Católica, único en su tipo, da cuenta que las prácticas disciplinarias violentas van a la baja, principalmente debido a la creciente condena social, pero los castigos psicológicos están lejos de quedar atrás. De hecho, un tercio de los encuestados se manifestó ambivalente respecto de la violencia psicológica contra menores de edad.
En Latinoamérica, el suicidio se ha vuelto la tercera causa de muerte entre adolescentes de 15 a 19 años, según estudio de la institución.
A través de sus redes sociales, el organismo exhibió su preocupación por “la situación que están viviendo niños, niñas y adolescentes inmigrantes en Iquique", tras las repudiables acciones xenófobas que perpetró un grupo de manifestantes que participó de una protesta convocada en la Plaza Prat, al mediodía de este sábado.
Un millón de niños podrían sufrir desnutrición severa durante este año, a lo que se une la previsión de una fuerte sequía, las consecuencias económicas de la pandemia del Covid-19 y la llegada del invierno, advirtió el organismo.
Según el organismo, un millón de niños podrían sufrir desnutrición severa durante este año.
La Unicef estima que más de 1,2 millones de personas están afectadas por el sismo registrado el pasado sábado 14 de agosto en la nación caribeña.
De acuerdo a las evaluaciones preliminares realizadas el martes por el organismo y funcionarios haitianos en uno de los tres departamentos más afectados por estos últimos fenómenos, se registra una grave destrucción en las escuelas, pocas semanas antes de su reapertura.
Luxemburgo, Islandia y Suecia lideran la lista de las naciones que proponen mejores políticas para cuidar a los niños entre los países ricos, según un informe de Unicef que evaluó a 41 Estados. Chipre, Estados Unidos y Eslovaquia ocupan los últimos puestos.
Además “95 niños en Gaza y Cisjordania -incluido Jerusalén del Este - y tres menores en Israel han sido heridos durante los últimos cinco días”.
Colaboración realizada por la Universidad Johns Hopkins, el Banco Mundial y UNICEF permitió la creación de una herramienta que busca ayudar a los países en su toma de decisiones.
Este miércoles llegaron a la nación africana 600.000 dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Ghana se convirtió así en el primer país en recibir inmunizantes a través del esquema Covax respaldado por la ONU.
Crisis alimentaria, falta de agua potable y otros servicios básicos dificultan aún más el escenario del país africano.