Existen algunos alimentos que pueden inducir el sueño, mientras que otros lo perjudican. Una doctora de la Universidad de Columbia explicó cuáles puedes consumir para una noche de sueño reparador.
17 feb 2025 06:06 AM
Existen algunos alimentos que pueden inducir el sueño, mientras que otros lo perjudican. Una doctora de la Universidad de Columbia explicó cuáles puedes consumir para una noche de sueño reparador.
"Quienes votamos Apruebo somos también en parte responsables del resultado de haber perdido esa primera elección (en el proceso constitucional)”, reconoció el Jefe de Estado en un conversatorio sobre democracia en la Universidad de Columbia.
El académico y director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia conversó con Pulso sobre los problemas que está teniendo el mundo para avanzar en los objetivos propuestos por la ONU, los que son monitoreados por una entidad que él encabeza. Además, dice que países como Chile deben avanzar en estrategias nacionales apostando por sectores que tengan ventajas, con ayudas para ciencia y tecnología.
Se han registrado 282 arrestos en relación con la irrupción de un gran número de manifestantes en el Hamilton Hall, un edificio situado en el campus de la universidad que ha sido desalojado por las fuerzas de seguridad
Cientos de personas han sido detenidas a lo largo del país, en medio de una ola de campamentos y manifestaciones en universidades a favor de la causa palestina.
Investigadores descubrieron que un litro de agua contiene hasta 370.000 fragmentos de plástico detectables, mientras se desconocen sus efectos para la salud y el ecosistema.
Investigadores de Estados Unidos hallaron que los consumidores de marihuana tenían niveles de plomo un 27% más altos, si se les comparaba con aquellos que no consumían.
El evento “The Credibility of Government Policies: Conference in Honor of Guillermo Calvo”, que parte este miércoles, es organizado por la Universidad de Columbia y la Universidad Torcuato Di Tella para relevar el aporte del mencionado economista argentino. De Chile, además del exministro de Hacienda, participa Luis Felipe Céspedes, miembro del consejo del Banco Central.
El escritor francés, autor de La vida instrucciones de uso, es el protagonista de la conferencia que ofrecerá el arquitecto Enrique Walker, académico de la Universidad de Columbia, el jueves 26 en el ciclo la Ciudad y las Palabras.
El economista sostiene que explorar esa opción es un privilegio que pocos países de la región tienen en este contexto de crisis global. "Más deuda y más déficit son una alternativa pertinente para la emergencia nacional", señala. Le preocupa que se quiebre el sistema de pagos en algunos países de América Latina.
Inaugurada en Montreal, y actualmente en Nueva York, "Leonard Cohen: a crack in everything" retrata al cantautor canadiense muerto el 2016, lo que incluye testimonios íntimos que revelan su oscuro y a la vez jocoso sentido existencialista: "Hay una grieta, una grieta en todo. Así es como entra la luz".
El economista español cuestiona la respuesta de Europa y China al proteccionismo de Trump. "Todos se disparan un tiro en los pies", indica.Sobre la cuarta revolución industrial, su especialidad, destaca como encara el desafío Beijing, asegurando que los otros gobiernos no lo entienden.
El académico afirma que los próximos meses la actividad podría mostrar caídas de "al menos 2%". Aunque valora el acuerdo con el FMI y el retorno del país a la categoría de mercado emergente, cree que el manejo económico del gobierno de Mauricio Macri no ha cumplido las expectativas.
Según Nathan, todos creen que el líder chino tiene la intención de cumplir un tercer mandato.
Ex ministro dictará durante febrero y marzo curso sobre economía política en la Universidad de Columbia.