Aunque estos comportamientos son frecuentes de ver, especialistas advierten que pueden presentar riesgos para la salud y la seguridad de los pacientes.
3 mar 2025 06:01 AM
Aunque estos comportamientos son frecuentes de ver, especialistas advierten que pueden presentar riesgos para la salud y la seguridad de los pacientes.
Desde el Ministerio de Salud señalaron que la cantidad de consultas ha sido superior a la del año anterior, aumentando de 1.048 a 1.086, lo que representa un incremento del 4% al comparar los meses de enero de 2024 y 2025. Los especialistas llaman al autocuidado para tomar las medidas necesarias que eviten prolongada exposición a altas temperaturas.
En el mundo sanitario existe una creciente preocupación por el aumento en este tipo de atenciones en el sistema público: desde 2020 subieron un 45%. Esto, si bien se explica en parte porque durante el Covid-19 las personas acudían menos a los servicios, para los expertos también existen otras razones, como el agravamiento de la condición de salud de la gente por las abultadas listas de espera, mismas que le valieron la interpelación de la que este miércoles será objeto la ministra Ximena Aguilera.
El presidente de la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia advierte que la falta de recursos que enfrentan los hospitales, producto de la crisis presupuestaria, deriva en que no haya insumos y problemas para pagarles a los médicos. Esto, dice, afecta directamente a los pacientes, pues se atrasan o se suspenden procedimientos.
Revisa cuáles son los establecimientos cercanos que deben estar de turno o atender en caso de urgencia.
El covid-19 volvió a aumentar, mientras la influenza y el virus sincicial amenazan con volver a saturar las urgencias. Para prevenir, el gobierno volvió a decretar una alerta. ¿Qué medidas tomar para no sufrir estas enfermedades?
La mejor forma de combatir el calor extremo —que puede superar los 40º en la zona central durante las próximas semanas— es tomando suficiente agua y cuidándose del sol. Tres especialistas advierten lo que no hay que hacer y entregan sus consejos para no desfallecer.
En un 10% de los casos, las heridas provocadas por este animal llegan a causar la muerte de la persona que sufrió la lesión, razón por la que se debe ir a urgencias de manera inmediata.
El ministro de la Segpres dijo que el compromiso del gobierno con la seguridad "es de tal envergadura, que no sólo hemos comprometido la presentación de proyectos e indicaciones", sino que además "con su aprobación, pese a que no depende del Poder Ejecutivo", sino que del Legislativo.
La ciencia se ha enfocado predominantemente en los hombres y los ha considerado como “el ser humano predeterminado”, subestimando a las mujeres y dejándolas de lado. Como consecuencia, hoy las mujeres se enfrentan a inequidades en el tratamiento, la atención y el acceso a la atención sanitaria.
El pediatra de urgencias, David Andina, enumeró los escenarios y detalló con qué complicaciones de salud podrían estar relacionados.
Pediatras se refieren a las ocasiones en las que los menores deben ser llevados a un centro médico y cuándo pueden ser cuidados en el hogar.
Las cifras de 2022 revelan que de los 468.036 pacientes que debieron quedar internados, más de 173 mil esperaron más de medio día por una cama. El Servicio de Salud con más espera es el Metropolitano Sur Oriente.
Dirigido tanto a usuarios de Isapre como Fonasa. Conoce los detalles a continuación.