Natalia Lagos había decidido cortar su relación con Daniel Ferradans tras varios episodios de violencia física. Hace tres semanas puso una orden de alejamiento ante la policía y pidió protección, pero no se la brindaron.
10 ago 2023 07:36 AM
Natalia Lagos había decidido cortar su relación con Daniel Ferradans tras varios episodios de violencia física. Hace tres semanas puso una orden de alejamiento ante la policía y pidió protección, pero no se la brindaron.
El defensor charrúa jugará este domingo por Vélez Sarsfield su último partido como profesional. Decide colgar los botines a los 37 años, luego de casi 20 temporadas como futbolista.
Pese a que, entre todas las naciones sudamericanas, el país ocupa el lugar más alto en el índice global de felicidad elaborado por las Naciones Unidas.
Aunque el gigante tecnológico asegura que el proyecto “aún se encuentra en la fase exploratoria”, investigadores denuncian que el centro usaría 7,6 millones de litros de agua al día para enfriar sus servidores, equivalente al uso doméstico diario de 55.000 personas.
Las autoridades de Uruguay todavía no han contestado a la propuesta de “sembrar nubes” para aumentar las lluvias y combatir la inminente sequía que vive el país.
Con la última reserva importante de agua dulce de la capital uruguaya llegando a niveles del 2%, ni siquiera tener el río más ancho del mundo está salvando a la ciudad de quedarse sin agua. Entre las razones se mezcla una importante sequía con la aparente falta de interés por impulsar o apurar proyectos de inversión relacionados.
“Me encerraron en la compañía. Cuando veas este papel, por favor ayúdame a llamar a la policía. ¡Socorro, socorro!”, decía el mensaje dentro de la botella.
El mandatario brasileño también ratificó su posición de no injerencia en los asuntos internos de Venezuela, luego de que Uruguay y Paraguay reclamaran un pronunciamiento contra la inhabilitación de la aspirante presidencial opositora María Corina Machado para competir en las elecciones de 2024.
Mientras la fachada del Parlamento se iluminaba con una bandera nacional y la frase “Por siempre democracia”, el mandatario uruguayo L,uis Lacalle Pou, participó con sus predecesores en una conmemoración en el Senado. En tanto, un paro, vigilias y actos culturales marcaron las actividades de la sociedad civil, que rememora cinco décadas desde el golpe de Juan María Bordaberry, en junio de 1973.
El martes 27 de junio se cumplen los 50 años del golpe de Estado en Uruguay. Ese mismo día, en 1973, el entonces Presidente Juan María Bordaberry decreta la disolución de la Asamblea General, mientras el Ejército se despliega en Montevideo. Es el punto de partida de una dictadura cívico-militar que duró 12 años, hasta marzo de 1985.
Ambos países fueron sacados del programa en 2002 y 2003, respectivamente, debido al aumento de casos de argentinos y uruguayos que se quedaban en Estados Unidos de manera ilegal después del período de admisión de 90 días. Chile es hoy la única nación latinoamericana que goza de este beneficio.
Manuela Urroz, la histórica seleccionada chilena, repasa la visita del rosarino al hotel de concentración en Montevideo. El equipo dirigido por Cachito Vigil se quedó con la Copa Tres Naciones.
En Europa aseguran que el país asiático, que ha remecido el mercado internacional en los últimos meses, ha desistido de la organización del torneo planetario. Las opciones son dos. Chile es parte de una de ellas.
Uno de los embalses de agua dulce que abastecen al 60% de Montevideo y a una zona metropolitana donde reside el 60% de la población, se encuentran bajo mínimos de almacenamiento del líquido vital. El presidente Luis Lacalle Pou anunció que exonerará de impuestos al agua embotellada y que se controlará su precio al decretar el estado de emergencia hídrica.