La instancia se creó a raíz del sueldo de $17 millones que recibía Marcela Cubillos por impartir clases mientras residía en España.
4 dic 2024 03:22 PM
La instancia se creó a raíz del sueldo de $17 millones que recibía Marcela Cubillos por impartir clases mientras residía en España.
Académicos y estudiantes de la Universidad San Sebastián han desarrollado proyectos donde ponen su conocimiento al servicio de la comunidad, aplicando lo aprendido en diversos contextos educativos. Tres iniciativas implementadas en las regiones de Los Lagos, del Biobío y Metropolitana de Santiago se centran en el desarrollo del pensamiento matemático, el bienestar integral de las infancias y la instalación de espacios de estimulación temprana. En esta nota te presentamos cómo estas iniciativas contribuyen a la formación de los menores.
La Dra. Nicole Tischler y el Dr. Alejandro Rojas, destacados investigadores de la Fundación Ciencia & Vida y la Universidad Austral de Chile, lideran un proyecto pionero contra el virus Andes, una de las especies más letales de hantavirus, endémica de Chile y Argentina.
La capitana del yate escuela Centinela I de la Universidad San Sebastián (USS) analiza el desarrollo de la navegación, la posición de las mujeres en este rubro y refuerza su compromiso por aportar a la educación y exploración de los océanos de forma empática y respetuosa.
Impartido desde 2019 por la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián y fruto de la alianza académica y científica con la Fundación Ciencia y Vida, el Doctorado en Inmunología y Microbiología se proyecta como un referente nacional, con modernos laboratorios y académicos de renombre internacional, que buscan contribuir a la sociedad con investigaciones de vanguardia en beneficio de la salud humana, el medioambiente y la profundización en la comprensión de los procesos biológicos. Conoce más en esta nota.
La banca concentra el 50% del total de la deuda morosa, lo que equivale a US$4.762 millones. Por otro lado, el retail tiene el 42,6% de las personas con deuda impaga.
Pese a que el cuidado del bolsillo es un aspecto fundamental en la vida de cualquier persona, son pocos los que han estudiado cómo cuidar y manejar adecuadamente sus finanzas. Frente a este desafío, la Universidad San Sebastián ha implementado tres iniciativas que buscan fortalecer la educación financiera en trabajadores del retail, mujeres vulnerables y entre sus propios estudiantes. Conoce más en esta nota.
Estudio climático de la Universidad San Sebastián da a conocer la situación hídrica a nivel nacional, detallando los factores que más afectan como la temperatura y el rol que juega el fenómeno de La Niña.
Las propuestas de investigación de la Universidad San Sebastián, seleccionadas en el Concurso Fondecyt de Exploración 2024, buscan explorar el desarrollo de autopercepción en sistemas de inteligencia artificial y también comprender cómo ciertos componentes de la dieta influyen en la comunicación celular del cerebro y afectan el metabolismo. Ambos proyectos proponen respuestas innovadoras a interrogantes complejas.
El Dr. Pavel Prado estudia cómo predecir la trayectoria de envejecimiento del cerebro, analizando cómo la actividad cerebral es modulada por factores diversos que muestran la equidad en sociedades de países latinoamericanos y Europa.
El Simposio Internacional “Emergent/Re-emerging Viruses, Fundamental and Translational Research” se enmarcó en el proyecto FOVI230163, financiado por ANID y liderado por la Dra. María Inés Barría de la Universidad San Sebastián. Esta actividad contó con la participación de destacados referentes en virología e inmunología de América Latina, Estados Unidos y Europa.
El segundo informe del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado de la Universidad San Sebastián, que analiza datos de la Fiscalía entre entre el 2013 y el 2023, expone que los homicidios y el tráfico de drogas aumentaron un 121% y un 91%, respectivamente. El mismo análisis concluye que, en el mismo periodo, el 90% de los robos no tuvo un imputado conocido, mismo delito por el cual bajaron un 41% las condenas.
Según un reciente estudio, las personas con tabaquismo -incluso de quienes fumen cigarros electrónicos- tienen un mayor nivel de bacterias dañinas en la boca, que podrían provocar serias consecuencias multisistémicas.
De acuerdo a un estudio realizado en nuestro país, las distintas funciones cerebrales podrían ser de ayuda para que algoritmos de inteligencia artificial aumenten aún más sus sorprendentes capacidades.
El proyecto de Vinculación con el Medio de la Universidad San Sebastián “Construyendo la Ruta Accesible: Transformando Espacios Municipales 2023-2026” ha trabajado de modo colaborativo durante 2023 y 2024 con 10 municipios de la Región Metropolitana y la Red de Salas de Teatros. La primera etapa fue diagnosticar edificios públicos acorde a estándares oficiales de accesibilidad y, la segunda fase, consistió en proponer posibles vías para implementar soluciones. En la misión también participó la Dirección Regional Metropolitana del Senadis. La idea es desarrollar un Plan Regional de Monitoreo y Reportabilidad en Accesibilidad Universal.