La subsecretaria de Salud Pública indicó que ya se registra un aumento de las consultas ambulatorias, lo que en las próximas semanas se puede reflejar en un aumento de hospitalizaciones.
1 abr 2025 12:43 PM
La subsecretaria de Salud Pública indicó que ya se registra un aumento de las consultas ambulatorias, lo que en las próximas semanas se puede reflejar en un aumento de hospitalizaciones.
La ministra de Salud abordó esta jornada a los dichos del candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, quien afirmó que se debían evaluar las vacunas del programa del Minsal ya que "funcionan con metales pesados para fijarse al cuerpo".
Si bien señaló que su afirmación correpondía a la realidad del país norteamericano, el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario indicó que le "sorprendería que en Chile fuese muy distinto".
Algunos de los puntos funcionan con horario extendido hasta las 19.30 horas.
Según las cifras del DEIS y el Minsal, hasta el 22 de marzo se registraron 98 fallecimientos a causa del coronavirus. Y los casos confirmados superaron los cinco mil.
Se encuentra habilitada la campaña de inmunización por parte del Minsal, que también incluye al Neumococo y Coqueluche.
Camila Vallejo acudió junto a su hijo a un Cesfam para completar el esquema de vacunación.
De los 10.025.426 individuos que conforman los grupos objetivos, 1.146.403 se han vacunado contra la influenza desde el inicio de la campaña, el 1 de marzo. De acuerdo a las cifras, los adultos mayores y trabajadores de la salud encabezan la adhesión, y otros grupos, como niños y los trabajadores de la educación, presentan menor avance.
La campaña de inoculación ya se encuentra habilitada y considera la priorización de grupos objetivo.
Situación sanitaria en EE.UU. permite prever una compleja temporada invernal en el país. Médicos advierten sobre la próxima temporada de virus respiratorios y qué medidas tomar para protegerse.
El proceso comienza el 1 de marzo y es gratuito para la población, el que también incluye la inmunización contra el Virus Sincicial.
La camaaña incorpora cuatro vacunas: Influenza, Covid-19, Coqueluche y Neumococo; y la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
Según las autoridades, la mayoría de los casos confirmados son de niños no vacunados contra el sarampión, paperas y rubéola (MMR).