El pasado 17 de junio la Santa Sede envió una "nota verbal" a la embajada de Italia en la que advierte que la iniciativa viola el tratado entre los dos Estados.
22 jun 2021 10:05 AM
El pasado 17 de junio la Santa Sede envió una "nota verbal" a la embajada de Italia en la que advierte que la iniciativa viola el tratado entre los dos Estados.
Este departamento, creado en 1564 para asegurar la correcta aplicación de los decretos emanados del Concilio de Trento, cuenta con 27 empleados que son sacerdotes y dos laicos.
El reforma, la primera de esta envergadura en 40 años, califica el abuso contra menores como “un delito contra la dignidad humana”. El texto se adapta a las nuevas circunstancias y contextos que enfrenta la Iglesia Católica en la actualidad.
Pese a que en 2021 el Dicasterio para la Comunicación tiene contemplado cerca de un 20% del presupuesto total de la Santa Sede para su funcionamiento, el Pontífice advirtió que su mensaje no estaba llegando adonde debería. “¿Cuántas personas escuchan Radio Vaticano? ¿Cuántas personas leen L’Osservatore Romano?”, se preguntó esta semana.
En "Ruta de escape", el autor británico desentraña la vida de Otto Wächter, un oficial nazi que mandó a matar a miles de personas y que murió en Roma en 1949 en extrañas circunstancias, justo cuando se disponía a escapar a Sudamérica. Pero el libro aborda también la compleja historia de su esposa y de su hijo menor, que ha dedicado su vida a defender a su padre. Sands conversó con La Tercera sobre esta biografía cautivadora.
Por otro lado, el Presidente transandino se reunirá por primera vez el viernes con Kristalina Georgieva, quien dirige el Fondo Monetario Internacional (FMI), la cual participa junto con la secretaria del Tesoro norteamericano, Janet Yellen y el ministro de Economía argentino a un seminario organizado por el Vaticano.
Este jueves se cumplen cuatro décadas del fallido ataque del turco musulmán contra el Papa. Tras pasar casi 30 años en prisión, Agca fue liberado en 2010. Hoy vive en un barrio tranquilo de Estambul, donde sus vecinos lo describen como un "hombre amable".
En un simbólico periplo, una comitiva de siete miembros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) -cuatro mujeres, dos hombres y un miembro de la comunidad LGTB- zarpó en un barco hacia Europa para realizar una “conquista a la inversa”. El grupo espera visitar una veintena de países si logra superar las restricciones sanitarias.
El Papa Francisco reforzó su cruzada contra la corrupción dentro del Vaticano al aprobar nuevas leyes para los funcionarios y eclesiásticos que trabajan para la Curia Romana.
“Pido que, entre todos, recuperemos esa Venezuela en la que todos sepan que caben, en la que todos pueden encontrar un futuro", señala el Pontífice en el texto divulgado en español por el Vaticano.
Tras su homilía en la basílica de San Pedro, en la bendición Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo), el Pontífice aseguró que “la pandemia todavía está en pleno curso, la crisis social y económica es muy grave" y criticó que pese a esto, "los conflictos armados no cesan y los arsenales militares se refuerzan”.
Uno de los principales denunciantes de los abusos del cura Fernando Karadima formará parte de la comisión por tres años. "Estoy muy agradecido con el Papa Francisco por confiarme esta cita", dijo Cruz tras la nominación. Asimismo, el Pontífice prorrogó por un año la participación de otros 15 integrantes de dicha agrupación.
Obispos de distintas partes del mundo han salido a cuestionar el texto de la Congregación para la Doctrina de la Fe e incluso el Papa habría intentado distanciarse en el Angelus del domingo pasado. “No me sorprendería que estuviera preparando un mensaje personal para la comunidad gay”, dice Austen Ivereigh, biógrafo de Francisco.
La Congregación para la Doctrina de la Fe emitió este lunes una respuesta negativa a una pregunta sobre si los religiosos católicos podían bendecir las uniones entre personas del mismo sexo. Diferentes entes de la Iglesia afirman que esto conducirá a que católicos homosexuales y quienes apoyan el matrimonio igualitario se alejen de la Iglesia.
En un texto divulgado este lunes por la Congregación para la Doctrina de la Fe -institución encargada de preservar el dogma católico- además se señala que la homosexualidad es "un pecado".