"Si una persona es gay y busca a Dios, ¿quién soy yo para juzgarla?", dijo el sumo pontífice, quien ha roto los cánones de la Iglesia con distintas frases que han causado polémica.
La Tercera
13 mar 2015 08:54 AM
"Si una persona es gay y busca a Dios, ¿quién soy yo para juzgarla?", dijo el sumo pontífice, quien ha roto los cánones de la Iglesia con distintas frases que han causado polémica.
El 13 de marzo de 2013 el sumo pontífice se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para comenzar su labor en el Vaticano.
Algunos sectores de la Curia tratarían de impedir que el sumo pontífice acuerde con Italia el fin del banco de la Santa Sede como paraíso fiscal.
El sumo pontífice dijo además en una sociedad donde no hay "honor para los ancianos no tendrá futuro para los jóvenes".
El Sumo Pontífice se refirió a ese problema y dijo que "ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización (en Argentina). Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es del terror".
Sin embargo el grupo de estadounidenses no fueron anunciados y fueron identificados como un "grupo de laicos acompañados por una hermana de Loreto".
El ex secretario de Estado del Vaticano afirmó sin embargo que "hay una actitud tranquila y confiada y se han tomado las precauciones necesarias".
El Sumo Pontífice agregó en su habitual audiencia pública de los miércoles que "el simple hecho de tener muchos hijos no puede ser visto como una decisión irresponsable".
El documento incluye otras medidas como ofrecer atención pastoral a víctimas y sus familias, implementar programas de educación, establecer directrices de buenas prácticas, o aprobar programas de formación a religiosos.
"En un matrimonio es una cosa fea el rencor. Nunca terminéis el día sin hacer las paces, al menos con un gesto", señaló el pontífice.
Además se les entregará una bolsa con todos los productos necesarios para mantener la higiene.
El portavoz del Vaticano dijo que uno de los involucrados era Jozef Wesolowski, un ex arzobispo que fue arrestado en septiembre del año pasado en el Vaticano acusado de haber pagado a cambio de mantener relaciones sexuales con niños.
"A partir de ahora, las decisiones relacionadas a la situación del padre quedan en el ámbito de la obediencia religiosa ordinaria al interior de la provincia chilena", dice el informe desde Roma.
El pontífice hizo esa reflexión durante una audiencia con los participantes en el Congreso Internacional de Derecho Canónico que se ha celebrado en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma desde el jueves.
Bergoglio apuntó a que en los últimos años y "a pesar de algunas incomprensiones y dificultades" se ha avanzado en las relación con el Islam y para ello ha sido "esencial escuchar".