Claudio Sciarpelletti, de 48 años, fue sentenciado por el delito de encubrimiento de Paolo Grabiele, en el caso "vatileaks".
EFE
10 nov 2012 11:50 AM
Claudio Sciarpelletti, de 48 años, fue sentenciado por el delito de encubrimiento de Paolo Grabiele, en el caso "vatileaks".
Se inicia juicio contra Claudio Sciarpelletti acusado de favorecer y ayudar a Paolo Gabriele a robar los documentos de Benedicto XVI, en el caso "Vatileaks".
Desde el 7 de octubre 262 prelados de todo el mundo se reunieron en el Vaticano para discutir una nueva forma de acercar la fe a la gente.
La sentencia, que originalmente ordenaba tres años de reclusión, fue reducida porque el acusado no tiene antecedentes penales.
El sujeto pasó la noche a 130 metros de altura, con afiches que hacen alusión a los recortes del gobierno y la Unión Europea.
En 1969, Sergio Ossa asumió como ministro de Defensa, encargándose de la compleja situación tras el Tacnazo del 21 de octubre del mismo año.
Benedicto XVI llamó a "reconocer los errores" y "la violencia verbal y física" en un discurso ante políticos y religiosos en Beirut.
El vocero de la Santa Sede, Federico Lombardi, consideró hoy "inaceptable" la violencia desatada en algunos países árabes, entre ellos Libia, por un video hecho en EEUU y que supuestamente ofende a Mahoma.
El fallo pone fin a una interrogante planteada hace seis años en este caso que lleva más de una década, y podría escudar a la Santa Sede de pagar una posible indemnización.
Claudio Sciarpelletti, que no había sido mencionado hasta ahora públicamente por la Santa Sede como segundo acusado, se le sindica como cómplice del mayordomo Paolo Gabriele.
Claudio Sciarpelletti, que no había sido mencionado hasta ahora públicamente por la Santa Sede como segundo acusado, se le sindica como cómplice del mayordomo Paolo Gabriele.
Benedicto XVI agradeció las informaciones recibidas e invitó a la magistratura vaticana a proseguir su trabajo "con esmero". Se estima que la sentencia final contra el mayordomo Gabriele será entre el 6 y 7 de agosto.
El hecho sucede horas después de que otro obispo ordenado recientemente por Roma fuera detenido en un seminario por las autoridades chinas.
"Sobre tal resultado influyó la marcha negativa de los mercados financieros mundiales, que no permitió alcanzar los objetivos previstos", informó el Consejo de Cardenales de la Santa Sede.
El doctor Pietro Lasalvia, que describió comportamientos vistos en desórdenes patológicos, dijo que se basó en una charla informal con Gotti Tedeschi.