La recuperación de la actividad económica, la mejora en las expectativas de los consumidores y la alta oferta de crédictos impulsaron al sector, según señaló la Anac.
Pulso
10 jul 2018 05:20 PM
La recuperación de la actividad económica, la mejora en las expectativas de los consumidores y la alta oferta de crédictos impulsaron al sector, según señaló la Anac.
Según el INE, el sector creció 6,4% en el mes, casi la mitad de la expansión de abril. La CNC y expertos subrayan el estancamiento de las remuneraciones y el alza del empleo a cuenta propia.
En tanto las ventas de supermercados anotaron una expansión de 4,3% en el quinto mes del año, informó el INE.
La actividad fue afectada por un día hábil menos que en igual mes de 2017, más dos feriados entre semana, explicó la CNC.
Otros de los factores también habría sido el temor persistente a que se desate la guerra comercial entre EEUU y China.
Los inversionistas no están convencidos de que la compañía tenga un plan viable para mantenerse al día con la rápida digitalización de la industria minorista.
Inditex informó que sus ventas en el primer trimestre de su ejercicio fiscal sumaron 5.654 millones de euros, cifra superior en 1,53% frente al mismo periodo del año anterior.
Las negociaciones entre Codelco, y los clientes en China podrían comenzar hasta dos meses antes del tradicional período de octubre a noviembre, dijo el presidente ejecutivo de la minera, Nelson Pizarro.
La mejora en las perspectivas de los consumidores y la amplia oferta de financiamiento automotriz, siguieron impulsando las ventas, informó la Anac.
En tanto las ventas aumentaron 20% respecto a los tres primeros meses del año pasado.
En tanto las ventas de supermercados anotaron un descenso de 1,3% debido a que en el mes hubo tres días festivos menos respecto de abril de 2017.
Las firmas lograron hacer crecer un 7,21% sus ingresos, totalizando US$79.077 millones.
El crecimiento sobre el mismo evento del año pasado alcanzó a poco más de un 50% en dólares corrientes y a 35% en pesos reales.
Las ventas del segmento "Fruta Fresca", que incluye arándanos, frambuesas, moras, frutillas y cerezas, representaron un 98% de los ingresos consolidados de la compañía.