Estudio climático de la Universidad San Sebastián da a conocer la situación hídrica a nivel nacional, detallando los factores que más afectan como la temperatura y el rol que juega el fenómeno de La Niña.
18 nov 2024 03:35 PM
Estudio climático de la Universidad San Sebastián da a conocer la situación hídrica a nivel nacional, detallando los factores que más afectan como la temperatura y el rol que juega el fenómeno de La Niña.
En un evento realizado en el Parquemet este domingo, las autoridades de dichas entidades enfatizaron en la importancia de prevenir estos siniestros y presentaron un protocolo de contingencia para estar preparados frente a ellos, de cara al verano 2025.
Fresco, liviano, económico y versátil: es difícil encontrar excusas para no echar mano a esta hortaliza, en especial cuando comienza a hacer tanto calor.
Con unos pocos ingredientes de temporada y una juguera puedes transformar esos vegetales maduros y el pan añejo en una sopa fría excepcional. Se llama gazpacho y tiene fama de adictivo.
En Chile, la temperatura más alta data del 26 de enero de 2017, cuando en Los Ángeles los termómetros anotaron 42,2°C. Si bien Santiago nunca ha superado los 40°C, la vez que estuvo más cerca de hacerlo fue en enero de 2019, cuando la estación Quinta Normal marcó 38,3°C. En octubre y noviembre de este año, han habido días con temperaturas por sobre la media. Una de las razones, acá te lo contamos.
¿Quién dijo que las sopas no podían ser frías? Fácil y exprés, esta receta es un alivio para esos días calurosos en los que prender la cocina equivale a asomarse al infierno.
Un grupo de investigadores de la PUCV entrenaron un algoritmo con más de 11 mil imágenes para ofrecer de manera más anticipada un diagnóstico preciso.
Sube la temperatura y también aumentan los cuidados con las plantas de interior. Dos especialistas en jardinería nos entregan sus mejores consejos para que nuestras verdes acompañantes no sufran con el calor y la sequedad.
Según datos de la firma especialista en garantías extendidas, GarantiPLUS, el 35% de las fallas más comunes de los vehículos de uso diario están relacionadas con los sistemas de aire acondicionado y climatización.
La desconexión del veraneo se ve casi siempre atravesada por una preocupación: que no le pase nada a nuestro hogar mientras no estamos en él. Expertos en seguridad dan sus recomendaciones para disuadir los robos y tener un verdadero descanso.
En medio de la incertidumbre, un nuevo reporte de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) entregó una cifra más optimista de la probable fecha del establecimiento de La Niña en el mundo.
El océano Pacífico Ecuatorial continúa enfriándose pero, ¿cuáles son las probabilidades de que llegue La Niña para esta primavera? Este es un resumen del pronóstico de los expertos y los efectos que tendría el fenómeno sobre el clima de la región.
Mientras el mundo está esperando que el océano Pacífico Ecuatorial termine de enfriarse para dar paso a La Niña, el océano Atlántico también está gestando su propia Niña. ¿Qué pasa cuando hay dos de estos fenómenos activos en el mundo?
Los modelos climáticos están atrasando cada vez más el establecimiento del fenómeno La Niña. Esto significa que en la primavera y verano australes, el clima podría ser distinto a lo esperado.
Se trata del primer evento de estas características que cuenta con estadísticas concretas en el país. Luego del debilitamiento de El Niño, se podría presentar nuevamente un siglo después.