Videos USS
11 DICIEMBRE
Con el objetivo de generar conciencia ambiental de manera lúdica, la webserie infantil Los Guardianes de la cuenca educa a través de las aventuras de seis divertidos personajes sobre el cuidado y descontaminación de los lagos del sur de Chile. La producción fue desarrollada en la región de Los Lagos por la Universidad San Sebastián, la productora Indaga y el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. En este video, Alberto Fernández, académico de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la casa de estudios explica en qué consiste la reconocida producción.
“Guardianes de la cuenca”, la webserie infantil que educa en el cuidado de los lagos del sur de Chile
17 OCTUBRE
La Dra. Karla Pozo, bióloga marina, investigadora y académica de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad San Sebastián, relata en este video cómo los microplásticos impactan los océanos y adelanta su investigación en las desembocaduras de los ríos del sur de Chile a bordo del yate escuela Centinela I de la casa de estudios superiores. Dale play para conocer más.
Video Altas concentraciones de microplásticos en las costas del sur de Chile
25 JULIO
Game of Thrones, la serie televisiva más vista de la historia no es pura ficción y fantasía. La lucha por el trono está inspirada en hechos reales, especialmente en la Guerra de las Rosas del siglo XV en Inglaterra. En este video animado, José Manuel Cerda, director del Laboratorio de Humanidades de la Universidad San Sebastián, relata los acontecimientos y protagonistas de este proceso y cómo se relacionan con el aclamado programa de televisión.
Video La verdadera historia de Juego de Tronos
24 JUNIO
En el volcán Copahue, ubicado en la frontera con Argentina en la Región del Biobío, se produjo un descubrimiento científico relevante al constatar la existencia de microorganismos que pueden vivir en condiciones muy extremas, lejos de la lógica con la que entendemos cualquier vida actual en la Tierra. Este hallazgo lo realizó la Dra. Raquel Quatrini, investigadora del Centro Basal Ciencia & Vida, y académica de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián. En este video, la investigadora explica la importancia de conocer en profundidad estas formas de vida primitivas y el impacto positivo que podrían tener en la industria minera nacional.
Video Explorando el pasado prehistórico de la Tierra
22 FEBRERO
Drago Vodanovic es el director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián. Su vínculo con la naturaleza ha sido un sello personal durante toda su vida y ahora despliega sus conocimientos y acción en la denominada puerta norte de la Patagonia chilena, en específico, en el mejoramiento urbanístico y de experiencia en diversos parques nacionales. Esto se enmarca en el Programa Territorial Hito Más Parques, del área de Vinculación con el Medio de la USS. Te invitamos a darle play a este video.
Video La Arquitectura y su conexión con la naturaleza
09 ENERO
La Geología es la ciencia que estudia la composición y estructura del planeta Tierra, tanto interna como superficial, además de los procesos por los cuales ha ido evolucionando. Esta carrera es crucial para el desarrollo de nuestro país, por la importancia de la minería. En este video, Benigno Godoy, Dr. en Geología y académico de la carrera de Ingeniería Civil en Minas de la Universidad San Sebastián, explica qué hacen las y los geólogos, con énfasis en la sustentabilidad.
Video: El importante rol de la Geología en Chile
26 OCTUBRE
Los resultados del Simce de Lenguaje y Matemática han relevado la urgencia de concentrar los esfuerzos del sistema educativo en la reactivación integral de los aprendizajes. Para dar respuesta a este desafío del país, la U. San Sebastián ha implementado la innovadora Hiperaula, la primera en Latinoamérica, que incorpora las tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje con foco en la formación pedagógica y en el aprendizaje colaborativo, del cual da cuenta en este video Ana Luz Durán, decana de la Facultad de Educación USS.
Video Hiperaula: Innovación educativa en las salas de clases
29 MARZO
El cambio climático nos llama a cuidar el agua como país y como ciudadanos responsables. En este video conversamos con Katherine Brintrup, doctora en Ciencias Ambientales con Mención en Sistemas Acuáticos Continentales y directora de la Carrera de Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental de la U. San Sebastián, quien explica por qué es tan importante el cuidado de los recursos hídricos. Dale play a este interesante video.
Huella hídrica: ¿Cómo impacta al planeta el agua que consumes?
06 FEBRERO
Gracias a las herramientas tecnológicas, hemos podido adentrarnos en mundos virtuales llenos de estímulos y elementos que captan nuestra atención. En este nuevo video, conversamos con Miguel Riquelme, académico de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad San Sebastián, Sede Valdivia, sobre un proyecto inmersivo que busca acercar a la ciencia de manera interesante y atractiva.
VIDEO Viajes virtuales de exploración, más allá de los senderos
10 ENERO
El programa Misión ChileUSS busca desarrollar, de la mano de egresados de la U. San Sebastián, proyectos que tengan un impacto social en diferentes comunidades a lo largo de todo el país. En este nuevo video, conversamos con Claudio Orellana, director de Empleabilidad y Egresados de esta casa de estudios, sobre los alcances y desafíos de la puesta en marcha del primer proyecto de este programa.
Video: Misión ChileUSS, egresados al servicio del país
15 DICIEMBRE
Chile se caracteriza por tener paisajes, climas, tipos de vegetación y una vida silvestre sumamente diversa. Acceder a estos distintos territorios supone tener una capacidad de exploración y de visión sustentable con el medioambiente que solo unas pocas carreras universitarias poseen. En este nuevo video, conversamos con Fernando Aizman, director de la Escuela de Expediciones y Ecoturismo de la U. San Sebastián, sobre todo lo que conlleva estudiar una carrera donde la sala de clases es la propia naturaleza.
Video: La naturaleza como sala de clases
23 NOVIEMBRE
En Chile, el 31% de las niñas y niños son obesos severos, según el Mapa Nutricional 2021 elaborado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) dado a conocer recientemente. En el siguiente video, conversamos con Macarena Carranza, nutricionista y académica de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud de la Universidad San Sebastián, quien entrega su visión respecto de cómo combatir este flagelo que conduce a otras enfermedades.
Video: Mi trabajo es combatir la obesidad infantil
Lo más leído
1.
2.
3.
5.