El lenguaje, las imágenes y las representaciones culturales que refuerzan la discriminación contra las mujeres en la política.
21 feb 2025 10:02 AM
El lenguaje, las imágenes y las representaciones culturales que refuerzan la discriminación contra las mujeres en la política.
Según datos de la más reciente Encuesta Nacional de Polivictimización analizados por el Observatorio Niñez Colunga, en Chile 1 cada 5 niñas y niños entre 7° básico y 3° medio reportan haber sido víctimas de violencia digital en el último año. En un contexto de debate sobre el acceso de niñas y niños a la tecnología, ¿qué sabemos sobre las interacciones en estas plataformas?
En la iniciativa, despachada al Senado, se establecen sanciones de prisión y multas a quienes exhiban registros de imágenes o sonidos en que se represente una acción sexual que involucre a otro, como también imágenes íntimas de connotación sexual. También define agravantes para determinados casos, como que la víctima sea menor de 14 años.
La violencia digital es uno de los ejes que compone las brechas de género en estas áreas. A ella se le suma la falta de acceso y habilidades, que afecta en mayor medida a las mujeres, además de la subrepresentación femenina en carreras vinculadas a la ciencia y la tecnología.
Estudio desarrollado por ONU Mujeres, ONG Amaranta y Fundación Datos Protegidos, señala además que esa cifra es sólo un 1% para los niños de la misma edad. Estadística que alcanza un 47% para las mujeres adolescentes entre 15 y 18 años. Informe es el primero en abordar la violencia digital con enfoque de género en niños, niñas y adolescentes en Chile.