Están divididos en tres grupos: una lista “roja”, una “naranja” y una “amarilla”. Esto es lo que consideraría cada una.
18 mar 2025 09:12 AM
Están divididos en tres grupos: una lista “roja”, una “naranja” y una “amarilla”. Esto es lo que consideraría cada una.
La administración de Donald Trump está considerando la imposición de restricciones de viaje a decenas de países, afectando el ingreso de sus ciudadanos a Estados Unidos.
La consultora británica Henley & Partners elabora cada año un ranking que destaca las mejores visas para inversores que quieren obtener ciudadanía en determinado país y otro enfocado en las visas para conseguir residencia.
El mandatario estadounidense anticipó que su valor sería de unos 5 millones de dólares y que el programa iría dirigido a “personas de muy alto nivel”.
De acuerdo al Servicio Nacional de Migraciones, entre enero y marzo se entregaron en total 17.625 visas laborales, lo que representa una caída de 22,7% en relación al mismo período de 2023 cuando se facilitaron 22.791.
La orden de Biden establece un sistema para imponer sanciones financieras y restricciones de visa contra personas que hayan atacado o intimidado a palestinos o se hayan apoderado de sus propiedades.
El Índice de Pasaportes Henley entregó su informe 2024 donde establece un ranking de países con mayor libertad para viajar. Entre ellos, Chile resaltó como el mejor de Latinoamérica.
“Hemos subrayado al gobierno israelí la necesidad de hacer más para responsabilizar a los colonos extremistas que han cometido ataques violentos contra los palestinos en Cisjordania”, señaló el secretario de Estado Antony Blinken.
El Servicio Nacional de Migraciones y la Asociación de Exportadores de Frutas están en conversaciones de cara a las personas que vendrán desde Bolivia para trabajar en la temporada de cosecha de frutas vía la Visa Mercosur.
Hardeep Singh Ninjjar, un ciudadano canadiense de 45 años buscado por India desde hace años, fue asesinado a tiros en junio frente a su templo en Surrey, en las afueras de Vancouver.
En un informe emitido por el Departamento de Estado estadounidense se esbozan las medidas adoptadas para mejorar el procesamiento de las visas especiales para inmigrantes afganos. Pero los problemas persisten dos años después de que EE.UU. se retirara de Afganistán y el Talibán regresara al poder. Desde que comenzó el gobierno Biden hasta agosto de este año, ha expedido casi 34.000 visas para solicitantes y sus familiares.
Según el Servicio Nacional de Migraciones, el año pasado hubo 12.144 cartas de nacionalización. Además, es el tercer año con la mayor cantidad de cartas de nacionalización que se han otorgado desde 2013 llegando a 1.966, mientras que el primero fue 2017, con 2.983 y el segundo 2021, con 2.973.
El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Antony Blinken, indicó que esta medida “envía un mensaje claro” del “compromiso continuo” de Washington “para erradicar la corrupción e impactar el comportamiento de los malos actores cuya influencia sustenta la anarquía en Haití”.
Conoce los detalles del programa que permite a chilenos viajar a EE.UU por 90 días sin visado.
Las operaciones consulares quedaron prácticamente paralizadas en 2017 después de que Washington retirara en septiembre de ese año a más de la mitad de sus diplomáticos de Cuba, luego de acusar al régimen isleño de no proteger a sus representantes que alegaban tener extraños síntomas atribuidos a un misterioso ataque sónico, conocido como "síndrome de La Habana", que no llegó a ser probado con evidencias.