Ubicada a 160 mil años luz de distancia, la nebulosa representa la región estelar más brillante y energética de las 50 galaxias más próximas a la Vía Láctea.
EFE
30 may 2018 09:05 AM
Ubicada a 160 mil años luz de distancia, la nebulosa representa la región estelar más brillante y energética de las 50 galaxias más próximas a la Vía Láctea.
Por estos días los astrónomos siguen de cerca los movimientos del primer objeto identificado en las inmediaciones de la Tierra que proviene de otro sistema solar. Su estudio podría dar pistas sobre la formación de planetas a miles de millones de kilómetros.
El descubrimiento se hizo utilizando el VLT (Very Large Telescope) de ESO, ubicado en el norte de nuestro país.
El descubrimiento se hizo utilizando el VLT (Very Large Telescope) de ESO, ubicado en el norte de nuestro país.
El telescopio VLT, ubicado en el Observatorio de Paranal en nuestro país, mostró la primera imagen con vista de canto de la galaxia espiral NGC 1055.
El telescopio VLT, ubicado en el Observatorio de Paranal en nuestro país, mostró la primera imagen con vista de canto de la galaxia espiral NGC 1055.
Los expertos esperan además poder enviar pequeñas sondas ultrarápidas impulsadas por luz para obtener más información sobre los exoplanetas que encuentren.
Los expertos esperan además poder enviar pequeñas sondas ultrarápidas impulsadas por luz para obtener más información sobre los exoplanetas que encuentren.
La imagen de 615 megapíxeles, captada por el telescopio instalado en el Observatorio Paranal sirve como una muestra para estudiar la vida y la muerte de las estrellas.
Telescopio del observatorio Paranal (Antofagasta), consiguió imagen de estrella muerta que está a 1.500 años luz de la Tierra
Para conocer detalles de este proceso, expertos utilizaron telescopio ubicado en el Observatorio Paranal, al norte de nuestro país.