Cristóbal Osorio
11 mar 2025 01:30 PM
Los acercamientos entre alcaldes de distintos sectores se han vuelto más frecuentes tras las elecciones municipales. El edil independencino buscó recomendaciones en su par de Maipú, quien le abrió las puertas a un sistema creado a nivel internacional, asesorado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Este viernes se llevaron a cabo las ceremonias de juramento de quienes ganaron las últimas elecciones municipales para el periodo 2024-2028. Y mientras en algunos casos las actividades se realizaron sin contratiempos, en otros las polémicas y los desaires marcaron la jornada.
Con la idea de consolidar el Frente Amplio en la comuna del suroriente de la capital, el nuevo alcalde se refuerza con algunos colaboradores estrechos de la máxima autoridad maipucina, quien se abrió a estos traspasos.
Candidatos de todos los sectores se enfrentaron a un fuerte desinterés de la ciudadanía por los comicios de este fin de semana, aumentado por los casos Audio y Monsalve. Aquí, algunas escenas que grafican estos días de despliegue electoral.
En el Foro Anual de la Industria, sobre el valor de las empresas privadas, la alcaldesa de Providencia lanzó un comentario sobre funcionarios públicos, a quienes tildó de "tropa de inútiles", lo que generó un tenso cruce con la senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic.
El Ejecutivo, a través de la Delegación Presidencial, ordenó el allanamiento de la toma en Maipú donde fue encontrado el cuerpo del teniente (R) Ronald Ojeda. Se desbarataron inmuebles usados como prostíbulos y discoteques. También hubo despliegue en Cerrillos.
Una medida que caló fuerte entre los ediles de la Región Metropolitana que han comenzado a definir los lugares específicos donde solicitarían el resguardo militar para hacer frente a la crisis de seguridad.
La presidenta del Partido Socialista criticó a la UDI de condicionar diálogo con La Moneda a salida de Jackson: "Se toma cada situación para no continuar conversando".
La Mesa del PS propuso el nombre de su presidenta para suceder a Álvaro Elizalde en la Cámara Alta, luego de que el exsenador asumiera como ministro Segpres. La definición deberá ser ratificada por la comisión política del partido que sesionará este domingo.
La timonel de la tienda corre con ventaja para ocupar el cupo vacante en el Senado que dejó el -ahora- ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde. Y es que más allá de los "lotes" internos del partido, dado que concita consenso, un sector apuesta a instalar una condición para que la abogada obtenga el escaño: que abandone la dirigencia socialista.
La presidenta socialista, Paulina Vodanovic instó a la tienda dirigida por Patricio Morales a "entender el momento político". Mientras que la timonel del PPD dijo que "los intereses superiores del país, están por sobre nuestras identidades".
Mientras el partido liderado por Paulina Vodanovic oficializó ayer que competirá en lista con Apruebo Dignidad, dejando de lado al Socialismo Democrático, la colectividad presidida por Natalia Piergentili reafirmó -tras una intensa jornada- que pactará con el Partido Radical y la DC.
Esta semana la comisión política estaba inclinada a favor de pactar con Apruebo Dignidad. Por lo mismo, evitaron tomar esa definición para no quebrar al partido y se limitaron a hacer un llamado a la unidad.