El director de la Onemi explicó que el cambio de amarilla a naranja es más bien de tipo técnico y no afecta mayormente a las personas.
C.H.S.
11 oct 2014 04:01 PM
El director de la Onemi explicó que el cambio de amarilla a naranja es más bien de tipo técnico y no afecta mayormente a las personas.
Las labores de búsqueda y rescate se han visto dificultadas debido a que la cima se encuentra recubierta por una espesa capa de cenizas y piedras. Sin contar que varios cráteres siguen expulsando vapores, humo y gases tóxicos.
El suceso ha ocasionado hasta el momento 69 heridos de diversa consideración, la mayoría de ellos por golpes, fracturas y quemaduras.
Equipos de rescate encontraron hoy a cinco víctimas, pero autoridades suspendieron la búsqueda por miedo al aumento de gases tóxicos.
Los socorristas señalaron que las víctimas fueron encontradas en estado de "paro cardíaco". Las autoridades niponas están la espera de que los médicos certifiquen los decesos.
El Monte Ontake, de 3.067 metros altura, comenzó a expulsar humo y cenizas a las 11.53 horas locales.
Los residentes de un vecindario escasamente poblado cerca de un volcán activo en Hawai se mantienen en alerta a pesar de que los funcionarios aseguran que el peligroso flujo de lava ha desacelerado su avance.
George Kourounis logró captar con su cámara su encuentro con la lava, gases de dióxido de azufre tóxicos y lluvia ácida, mostrando los resultados en un video y su cuenta de Twitter.
El nivel de alerta rojo significa que una erupción es inminente o ya se está produciendo y que existe el riesgo de que el volcán expulse una gran cantidad de cenizas.
La actividad sísmica en torno al volcán islandés Bárdarbunga continúa "sin cambios significativos", con 450 terremotos registrados desde la pasada medianoche hasta las 7.00 horas GMT, según el último parte de la Oficina Meteorológica (IMO).
Desde hace una semana, el volcán Bardarbunga ha registrado fuertes movimientos telúricos. Se decretó alerta roja en la zona.
Ese año cenizas del volcán Eyjafjallajokull obligaron a suspender más de 100 mil vuelos.
Si bien las autoridades han pedido a la población tomar precauciones con la navegación y aviación que se realiza en la zona del Volcán de Fuego, ubicado en el centro del país, por el momento, la erupción no presenta peligro.
De acuerdo con el Instituto Geofísico del país, el estallido se produjo a las 18.10 hora local y las rocas pulverizadas descendieron por las quebradas del flanco noroccidental y norte del volcán.
La nube de ceniza que produjo la erupción en el Monte Kelud obligó al cierre de siete aeropuertos y dejó varados a miles de pasajeros.