Dos regiones fronterizas rusas han declarado estado de emergencia, mientras que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, está discutiendo un posible establecimiento de administraciones militares en las áreas ocupadas.
14 ago 2024 08:39 PM
Dos regiones fronterizas rusas han declarado estado de emergencia, mientras que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, está discutiendo un posible establecimiento de administraciones militares en las áreas ocupadas.
En la cumbre de los líderes del G7, que empieza este jueves, uno de los temas clave será cómo utilizar las ganancias generadas por los activos rusos congelados en favor de Kiev.
El Mandatario, a través de una publicación en sus redes sociales, informó que en la comunicación por videollamada su par lo invitó a participar en la “Cumbre Mundial de la Paz por Ucrania” que se desarrollará en Suiza y que coincide con su gira a Europa en junio.
Las fuerzas del Kremlin comenzaron una ofensiva contra Kharkiv y han capturado algunas aldeas fronterizas. Ante esta situación, el presidente Volodymyr Zelensky canceló sus compromisos internacionales.
Oleksandr Taran encabeza un grupo de voluntarios mayores de 60 años, apodados los Lobos Esteparios, que luchan sin apoyo oficial pero con determinación contra las fuerzas rusas en Ucrania. Aunque no forman parte del Ejército regular, estos hombres financian su propia artillería y reparan municiones defectuosas para seguir combatiendo.
Mientras Moscú está reclutando a prisioneros, Kiev ofrece a los reclutas la posibilidad de escoger su posición y rol específico de acuerdo con sus habilidades, todo de cara a la próxima ofensiva que el Kremlin podría ejecutar en el verano boreal.
El líder del Kremlin obtuvo más de un 87% de los votos, continuando en el cargo por otros seis años, tras los comicios marcados por violentas protestas en su contra y dudas de la comunidad internacional respecto a la transparencia del proceso.
En momentos en que la guerra en Ucrania entra en su tercer año, con un Ejército ucraniano desgastado y Rusia más fortalecida, los líderes europeos han reconocido que existe la posibilidad de un conflicto mayor en el Viejo Continente. Algunos temen que si Putin resulta vencedor, podría intentar extender su dominio a otros territorios. Las consecuencias serían devastadoras.
De acuerdo con el presidente ucraniano, el país se encuentra preparado para hacer frente a los ataques, aunque no reveló los detalles del futuro plan de contraataque. El jefe de Estado entregó la primera cifra oficial de soldados muertos en estos dos años, contrastando en un amplio margen con los datos anteriores revelados por Estados Unidos.
El mandatario pretende renovar a los altos mandos de su Ejército, incluido el popular Valery Zaluzhni, con el apoyo internacional a la baja y una ofensiva rusa avanzando por Donetsk.
Mientras el presidente ucraniano se encontraba en España, un nuevo ataque se registró en su país, dejando un saldo de al menos 49 muertos y siete heridos, reportaron funcionarios de Kiev. Un proyectil habría impactado una cafetería y una tienda de víveres en el distrito de Kupiansk, región de Kharkiv.
Tras el anuncio de la salida de Oleksii Reznikov, quien perdió la confianza del mandatario tras numerosos casos de corrupción asociados a la cartera de Defensa, Zelensky señaló a Umerov como sucesor. Importante negociador durante la guerra con Rusia, tanto en el acuerdo de granos como en el intercambio de prisioneros, su elección también tiene un componente simbólico, al ser del grupo étnico tártaro de Crimea.
Según el presidente de Ucrania, en los últimos días Rusia a atacado "con persistencia ciudades, centros urbanos, bombardeando objetivos civiles y viviendas”, sin embargo, indicó, "este terror no nos asustará ni nos quebrará”.
“Si la guerra está en curso, estaríamos todos en guerra (…) Estaríamos en guerra con Rusia”, afirmó Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ante la idea de que Ucrania se una a la alianza europea y norteamericana.
Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre la rebelión armada declarada por el propietario del Grupo Wagner contra el Kremlin. Y la supuesta intervención del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.