El ministro Felipe Larraín valoró el respaldo de los diputados al veto presidencial que reajusta el sueldo mínimo a $193 mil y pidió al Senado actuar de la misma forma.
La Tercera
18 jul 2012 12:53 PM
El ministro Felipe Larraín valoró el respaldo de los diputados al veto presidencial que reajusta el sueldo mínimo a $193 mil y pidió al Senado actuar de la misma forma.
La propuesta de 193 mil pesos fue rechazada en la Cámara Baja. No obstante, mañana sigue la discusión en el Senado, donde se definirá el futuro del reajuste del sueldo mínimo vigente.
El senador DC advirtió que "si no hay ningún cambio y quieren rehabilitar lo que se rechazó en la Cámara, yo no estoy disponible" para aprobar la propuesta de La Moneda.
La senadora RN planteó que su partido está abierto a una cifra menor a los 200 mil pesos pedidos para el salario base, siempre y cuando exista flexibilidad de parte del ministro Felipe Larraín.
La parlamentaria afirmó, además, que "creemos que podemos fijarnos una meta al 2014 para llegar a los 250 mil pesos, pero no podemos partir de 193 mil".
Mañana termina la consulta lanzada por el Registro Civil y el Ministerio de Justicia el 7 de mayo para que los chilenos eligieran las imágenes que saldrán en los documentos.
El vocero de gobierno aseveró que el Ejecutivo repondrá la indicación cuestionada y aseguró que, tras el episodio, se puede "sacar una lección de lo ocurrido" para el trabajo legislativo.
El nacional obtuvo una nota 8,5 por parte de los aficionados catalanes. Lo siguió Iniesta con un 7,9.
Además la Intendenta Cecilia Pérez destacó el carácter vinculante de la consulta.
Los diputados Carlos Montes y Aldo Cornejo insisten en la necesidad de que el Ejecutivo aumente los recursos para el sector.
El diputado Pedro Araya dijo que "no estamos asumiendo ninguna línea de la Concertación, lo que estamos asumiendo es una línea propia, haciéndonos cargo de lo que está pasando en la calle".
Además, el titular de la Segpres dijo que "ya hemos estado dialogando con los diputados para sacar adelante esta iniciativa".
Por su parte, la diputada DC Carolina Goic dijo que la decisión del organismo de declarar inconstitucional la votación del beneficio "lo que ha hecho es retrasar su tramitación".
La iniciativa "Mi opinión cuenta", que tendrá su cuarta versión, espera reunir a más de 60 mil menores para que expresen cuáles son sus derechos más y menos respetados.
Más de 60 mil residentes de ese país se espera que acudan a las urnas este domingo, para la segunda vuelta electoral. En Santiago y Concepción están repartidos los locales de votación.