Con miles de tiendas y un ejército de conductores, el gigante minorista puede realizar entregas el mismo día a más del 90% del país.
Sarah Nassauer de The Wall Street Journal
10 mar 2025 09:59 AM
Con miles de tiendas y un ejército de conductores, el gigante minorista puede realizar entregas el mismo día a más del 90% del país.
El listado está compuesto en gran parte por empresarios que hicieron su dinero en el sector tecnológico o cuya industria fue potenciada por esta área.
Desde la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso exponen que muchos de los turistas argentinos, tras cruzar el Paso Fronterizo Los Libertadores, deciden alojar en Los Andes, favoreciendo el comercio en la ciudad.
La postergación de la rebaja a las tasas de intercambio enfrenta a empresas minoristas con Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio, que congeló una baja de precios prevista para octubre pasado. Mercado Pago presentó un informe del economista Claudio Agostini. La ABIF, que defiende la medida, presentó un reporte de un ex ministro de Economía español.
Farmacias Cruz Verde, Walmart, Copec y Mercado Libre han llevado al Comité de Tasas de Intercambio a tribunales, acusándolo de actuar de manera ilegal y arbitraria al modificar comisiones de tarjetas de crédito y débito, beneficiando a emisores y perjudicando al comercio. Si bien las acciones fueron declaradas inadmisibles, es posible que presenten en los próximos días una reposición.
Empezaron como pequeños negocios, pero en unos años se volvieron empresas gigantes cuyas fortunas trascenderán a sus futuras generaciones. Walmart, Chanel y Thomson Reuters son algunas de las que más sobresalen.
Un conflicto tributario que comenzó en 2015 tiene nuevamente a Walmart Chile enfrentada al Servicio de Impuestos Internos (SII). La compañía presentó un requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, argumentando que las normas aplicadas en su caso vulneran garantías fundamentales como el debido proceso y la igualdad ante la ley.
Walmart Chile focalizará sus inversiones en los próximos cuatro años en abrir 70 nuevas tiendas a lo largo del país, expandir su centro de distribución en Pudahuel, y ampliar sus oficinas en Quilicura. Con esto esperan crear 4.000 nuevos puestos de trabajo entre 2025 y 2029.
El Black Friday, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), se ha convertido en uno de los eventos comerciales más importantes del retail chileno. Este 2024, marcas como Falabella, Cencosud, Walmart y Mercado Libre apuestan por estrategias de omnicanalidad, rapidez en entregas y promociones agresivas para destacar frente a gigantes internacionales como Shein y AliExpress, marcando el inicio de la temporada navideña.
El Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio suspendió el 30 de septiembre la entrada en vigor de la segunda etapa de la reducción de tasas, programada para el 1 de octubre. La decisión desató recursos de protección de Copec y Walmart, quienes alegan fuertes perjuicios económicos. Los recursos fueron declarados inadmisibles por la Corte de Apelaciones y la discusión subió a la Corte Suprema.
En un escenario económico complejo, marcado en lo más reciente por un Imacec de 0% en septiembre, los consumidores han preferido opciones más económicas, como las marcas propias de Walmart (Lider), Cencosud (Jumbo y Santa Isabel) y SMU (Unimarc).
La fabricante de bicicletas chilena acusa a la supermercadista de bloquear la venta de sus unidades Oxygen y favorecer sus propias marcas. Walmart ha negado la existencia de un contrato de compra por 41.595 bicicletas y afirma que la relación comercial se basa en órdenes de compra sin compromisos de volumen, calificando la demanda como un intento de Oxford de trasladar sus riesgos comerciales.
Gursimran Kaur trabajaba desde hace dos años en una sucursal de Walmart en Halifax, Canadá. Su madre, que también era era empleada del recinto, descubrió el cuerpo al interior de un horno industrial.
Grandes empresas del comercio y asociaciones gremiales presentaron recursos de reposición para revertir la polémica decisión del Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio, que suspendió la rebaja de las tasas prevista para el 1 de octubre. Cuestionaron la medida, acusando falta de transparencia y fundamentación legal, lo que consideran un perjuicio para los comercios y consumidores.
La nueva tienda, que contó con una inversión de US$ 20 millones, es el local número 100 de Hiper Lider a nivel nacional.