La acción habría sido ejecutada por el grupo Weichan Auka Mapu (WAM).
9 mar 2025 10:11 AM
La acción habría sido ejecutada por el grupo Weichan Auka Mapu (WAM).
Este exjesuita, con una polémica trayectoria vinculada a la causa mapuche, fue el único detenido por el atentado que quemó 10 casas en Carahue. Pero la “testigo estrella” del caso decidió no testificar ante un tribunal, y esto sacó de prisión preventiva al licenciado en filosofía después de seis meses de estar en la Cárcel de Valdivia. La defensa acusa un pobre proceso de investigación, pero la fiscalía dice que cuidaron la integridad de la testigo.
Elegido como el hecho violento más impactante de 2024 según el Balance 2024 de Descifra, el asesinato de los tres carabineros ocurrido en Cañete, la madrugada del 27 de abril, aún mantiene una serie de heridas abiertas en la zona. Mandos y compañeros de los fallecidos relatan por primera vez cómo vivieron esa aterradora noche y los cambios que se han implementado para convivir con el miedo.
Acorde a la informació policial, al menos seis sujetos incendiaron los vehículos.
En respuesta al video de la organización Weichán Auka Mapu (WAM) en donde reconocen la participación de algunos de sus miembros en asesinatos, tráfico de droga y robo de autos, la vocera de gobierno señaló que esperan que cualquier antecedente que tengan respecto a la comisión de delitos se pueda poner a disposición de las investigaciones en curso y del Ministerio Público.
La detención y formalización se da a poco más de una semana del megaoperativo de la PDI en que se logró la detención de ocho miembros de la organización paramilitar.
En el contexto de la crisis de seguridad, la ministra del Interior señaló que "la policía cuando es atacada tiene que reaccionar. Cuando está defendiendo a una persona tiene que reaccionar".
La titular de Interior señaló que el gobierno espera que todo esto permita “que la paz y que una convivencia respetuosa se instaure en esa zona de manera definitiva”.
El Juzgado de Garantía de Carahue acogió la solicitud del Ministerio Público y dispuso la medida cautelar para los ocho imputados, determinando un plazo de investigación de 60 días.
Sergio Henríquez, de 30 años, según fuentes de la investigación, encabeza la organización radical y es sindicado como uno de los principales autores del crimen de un comunero mapuche. Crimen que generó el operativo en contra de la WAM realizado esta madrugada en la Región del Biobío y el cual logró burlar Henríquez.
Los miembros de la organización radical asesinaron a un comunero mapuche el 2022 tras la disputa por un terreno que la comunidad de la víctima había reivindicado y el cual buscaba ser explotado por los integrantes de la WAM. En el operativo de esta mañana, en el cual se detuvo a parte de los sujetos que además se dedican a la venta de drogas, falleció uno de los delincuentes y un funcionario de la PDI resultó herido. Esta es la historia que partió con un simple homicidio.
Uno de los sujetos que estaba siendo buscados por la PDI fue abatido por un detective luego de que le disparara. Hasta ahora, se mantienen prófugos diez integrantes de la WAM.
Los sujetos fueron capturados por su vinculación con el asesinato de un comunero mapuche ocurrido en 2022.
El grupo, que tiene su origen en conflictos en la CAM, quemó 29 camiones en Los Ríos hace siete años. En operativo de esta madrugada, un sujeto que sería parte del grupo fue abatido, siete fueron detenidos y hay 12 que están prófugos.
Inicialmente se logró detener a siete personas en allanamientos en Biobío. Un octavo sujeto fue ubicado más tarde y se siguen desarrollando diligencias.