Con el triunfo de la contracultura de los sesenta, se ha pasado de la rebelión de las masas a la revolución de las élites.
10 feb 2025 06:57 PM
Con el triunfo de la contracultura de los sesenta, se ha pasado de la rebelión de las masas a la revolución de las élites.
Férreo defensor del gobierno de Javier Milei, el biógrafo del Presidente argentino asegura que el giro hacia una agenda más cultural no se debe a la asunción de Donald Trump. Si bien reconoce que “no existe la administración perfecta”, cree que “cuando vos ganás un partido 5 a 0, es difícil que hagas una autocrítica” al trabajo que estás haciendo.
Desde salirse de la Organización Mundial de la Salud y levantar un cerco en la frontera con Bolivia al estilo Trump, hasta ir más allá y cuestionar la figura del femicidio y asociar la homosexualidad con la pedofilia, el mandatario argentino parece amplificar su propia agenda cultural al amparo de las decisiones que su par estadounidense ya ha adoptado.
Si se promulga la orden ejecutiva, podría acelerar la destitución de almirantes.
El CEO de X aseguró que, por su hija, está comprometido a “destruir el virus woke” y que ya ha hecho “algunos avances” en esa materia.
El exintegrante de Oasis, quien fue uno de los headliners de Glastonbury en 2022, lamentó el giro que ha tenido el festival al aire libre más grande del mundo en el último tiempo.
La autora transandina reconoce que la irrupción del Presidente argentino tiene a sus detractores en shock y que el gobierno ha ganado la lucha diaria por imponer una agenda. Así, sobre la guerra cultural plantea que “en este momento parece que el enemigo fueran el feminismo y lo woke”.
El fundador del Partido Republicano acusó que “Chile necesita un Presidente que despierte de verdad para enfrentar con fuerza y decisión la crisis de seguridad y económica que está destruyendo el país".
El ministro de la Segpres respondió las declaraciones del fundador del Partido Republicano, que señaló que Chile está gobernado por un Presidente 'woke'. "Una persona que insulta y que agrede finalmente no cree en sus propias convicciones", dijo.
Durante su participación en un foro político en Hungría, el excandidato presidencial manifestó duras críticas y comentarios hacia el mandatario.
El fundador del Partido Republicano expuso en una cumbre política organizada por la Unión Conservadora Estadounidense, en la que arremetió contra el Presidente Gabriel Boric, a quien se refirió con un término que, según el diccionario Merriam-Webster, define a personas políticamente liberales, especialmente de una manera que se considera irrazonable o extrema.
En el estado de New Hampshire se discute una ley que busca penar con cárcel de hasta 20 años a quienes inviertan fondos estatales o de los contribuyentes en fondos ESG (que consideran criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo). Para los expertos, no está claro si la discusión llegará a Chile, pero apuntan a que estos instrumentos tampoco han mostrado una rentabilidad por sobre el resto de las empresas,