El fallo inédito del máximo tribunal estimó que la empresa debió inhibirse de recopilar y almacenar la información biométrica del adolescente, "puesto que estos son datos sensibles con una protección reforzada".
13 feb 2025 10:11 AM
El fallo inédito del máximo tribunal estimó que la empresa debió inhibirse de recopilar y almacenar la información biométrica del adolescente, "puesto que estos son datos sensibles con una protección reforzada".
El organismo precisó que tiene firmada y presentará formalmente este jueves, una denuncia contra el grupo Optimistic SpA, luego de encontrar diversos incumplimientos ante la Ley del Consumidor tras una fiscalización en sus locales.
El proyecto dependiente de Tools for Humanity no solo se desenvuelve en el ámbito de las criptomonedas, sino que también en el de la verificación de identidad.
Se trata de un proyecto dependiente de la firma Tools for Humanity, creada entre otros por el CEO de OpenAI, la Big Tech responsable de ChatGPT, que opera en Chile desde el año 2021.
Su objetivo es reunir datos biométricos para crear una red financiera y de identidad global. Sin embargo, organismos advierten que aquello podría traer riesgos.
El objetivo del oficio, y la fiscalización realizada, apunta a analizar si Worldcoin cumple con el resguardo de los datos personales de quienes acceden a escanear su iris a cambio de estas criptomonedas.
Más del 1% de la población chilena ha entregado información biométrica de sus ojos para registrarse en Worldcoin, la organización de criptomonedas estadounidense que entrega 10 tokens, equivalentes a poco más de $ 90 mil, a cambio de ella. El modelo de operaciones no ha estado exento de cuestionamientos en países como España, donde se prohibió su uso. Aquí, sin embargo, nadie parece fiscalizarla.
Los acusantes afirmaron que la acción generada por la empresa de Sam Altman vulnera neuroderechos plasmados en la Constitución vigente. Sin embargo, la acción judicial fue finalmente declarada inadmisible por la Corte de Apelaciones de Valparaíso.