Los presidenciables fueron convocados a un seminario virtual en el marco del Día Internacional del Cáncer de Mama. Una invitación a comprometerse con la implementación de la Ley Nacional del Cáncer.
19 oct 2021 11:43 AM
Los presidenciables fueron convocados a un seminario virtual en el marco del Día Internacional del Cáncer de Mama. Una invitación a comprometerse con la implementación de la Ley Nacional del Cáncer.
Los coordinadores de esa materia de los comandos de Gabriel Boric, Sebastián Sichel, Yasna Provoste y José Antonio Kast entregan los principales lineamientos educativos de sus respectivos programas. Condonación del CAE, frenar o impulsar la desmunicipalización y la carrera docente son algunos de los temas más relevantes que abordan los postulantes a La Moneda.
Este viernes se realizó el debate de la Archi (Asociación de Radioemisoras de Chile), con seis de los siete candidatos que estarán en la papeleta presidencial del 21 de noviembre. Gabriel Boric, Yasna Provoste, Sebastián Sichel, José Antonio Kast, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés, expusieron sus ideas, sus diferencias programáticas y protagonizaron ásperos cruces en este primer encuentro radial.
"Uno se pregunta si las mujeres tenemos que responder por los actos de nuestros maridos” señaló la candidata al ser consultada, en el debate Archi, por un juicio que enfrenta su esposo -junto a otra persona-, por parte del ente fiscalizador por irregularidades mientras trabaja en Junaeb, y por la cual solicita devolución de $860 millones.
El ente fiscalizador, liderado por Jorge Bermúdez, lleva adelante un juicio en contra de dos exfuncionarios de la Junaeb para lograr la restitución de $ 860 millones. La acción apunta al abogado Nelson Hadad Abuhadba y Mauricio Olagnier Tijero, cónyuge de la candidata presidencial Yasna Provoste (DC). A través de un recurso de protección, se devela el proceso que aún sigue pendiente de fallo por parte del Tribunal de Cuentas del organismo. El abogado de Olagnier, Carlos Mora, defendió a su cliente y sostuvo que "es una locura que un funcionario que está contratado a contrata tenga la capacidad de decisión para un negocio que puede significar ese nivel de montos".
El encuentro, organizado por La Tercera y el Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica, tuvo como segunda invitada a la candidata de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste. La senadora abordó diferentes ítems, entre ellos, sus propuestas en materia de educación -como exministra de dicha cartera-, su defensa al trabajo de la Convención Constitucional, las principales diferencias con el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, y la discusión en torno al aborto.
En la segunda contienda televisiva de cara a las elecciones del 21 de noviembre, seis de los siete presidenciables mostraron sus planteamientos y evidenciaron sus principales diferencias. Las cartas presidenciales de oposición evitaron atacarse duramente en las preguntas cruzadas. Por otro lado, las discrepancias entre la senadora DC y el exministro -que ya se habían evidenciado en el debate anterior- escalaron de tono.
Gabriel Boric, José Antonio Kast, Yasna Provoste, Sebastián Sichel, Eduardo Artés y Marco Enríquez-Ominami participarán del evento desde las 22:35 horas. Revisa acá las alternativas del debate, qué dice cada uno de los candidatos y los momentos más destacados del encuentro.
Hoy se realizará el segundo debate presidencial que será transmitido por TVN, Mega y Canal 13. Aquí, la lista de quiénes acompañarán a los candidatos y también su preparación en las horas previas a la emisión.
El representante del Distrito 27 aborda la discusión presidencial que divide a su partido. Si bien evita definirse entre Yasna Provoste (DC) y el abanderado de Apruebo Dignidad, y sostiene que el Colectivo Socialista no tiene una posición definida, asegura que la afinidad que han tejido con el FA y que se ha expresado en la Convención “debiera proyectarse en un próximo gobierno de transformaciones profundas y que acompañe este proceso constituyente”. Sobre la senadora por Atacama, en tanto, rescata su "trayectoria", aunque sostiene que “ella debe encabezar una redefinición del proyecto político de la Democracia Cristiana".
El martes la bancada de diputados DC cenará con la presidenta del Senado, Ximena Rincón. Los parlamentarios que aprobaron el retiro están en una cruzada para convencer a los senadores falangista de no desmarcarse de la línea que ya trazó su candidata presidencial.
El abanderado presidencial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, reconoció que sacó su 10% de los fondos de las AFP para “trasladarlas a APV” y así mejorar su futura pensión, y con ellos planteó que, de aprobarse un cuarto retiro, “el único camino que queda” es avanzar en extraer el 100% de los fondos.
La Cámara Baja visó el proyecto de cuarto retiro de fondos de pensión, por lo que la próxima semana será discutido en Senado. Iniciativa que en las semanas previas vio declaraciones del candidato de Chile Podemos Más contra aquellos parlamentarios oficialistas que anunciaron su voto favorable, mientras estos acusaron amenazas tanto de Sichel como del gobierno. Por otro lado, el candidato de Apruebo Dignidad ingresó una indicación que hacía imponible este retiro, lo que fue rechazado en la Comisión de Constitución.
Tras el primer debate presidencial, la polémica entre Provoste y Sichel sembró la duda sobre la validez de sus contenidos. Pero la enciclopedia más grande del planeta, que suele ser mirada en menos, es validada por académicos y explicada aquí por su directora ejecutiva.
Bases del partido en comunas de Ñuñoa, La Reina y Macul decidieron tomar distancia de la candidatura de la senadora Yasna Provoste y de la definición institucional de la mesa presidida por Álvaro Elizalde. En el partido sostienen que otras zonas, como Providencia y Santiago, podrían seguir ese camino. En tanto, desde la mesa transmitieron que esas definiciones no tendrían "sustento" y entre los socialistas que participan en el comando de la parlamentaria aseguraron que la situación involucraría sólo a sectores de la disidencia de la directiva del PS.